Aceite

Citoliva enseña a elaborar aceites de alta gama a las cooperativas sin experiencia

Este servicio pionero en nuestro país ya está disponible en el centro de Mengíbar (Jaén), y se basa una fórmula innovadora en la que combina formación intensiva, asesoramiento tecnológico presencial durante la campaña e incorpora como novedad la posibilidad de adaptarse a las condiciones de cada cooperativa.

Citoliva formará y asesorará de cara a la próxima campaña al personal técnico de aquellas cooperativas de nuestro país, sin experiencia en la producción de aceites de cosecha temprana. Para ello ha diseñado una fórmula innovadora, ya a disposición del sector, en la que combina formación intensiva y asesoramiento tecnológico presencial durante la molturación.

A través de este servicio pionero en España, que incluye como novedad la posibilidad de ser totalmente configurable por la cooperativa, ofrece formación intensiva especializada en los meses previos a la recolección, en las distintas modalidades, presencial, semipresencial o virtual; y asesoramiento tecnológico personalizado y ‘presencial’ durante la campaña, dirigidos al personal técnico y a la directiva de cooperativas con una experiencia limitada en la extracción de aceites de cosecha temprana.

Un modelo basado en dos bloques

Consta de dos bloques diferenciados. El primero incluye una formación intensiva y recomendaciones para la mejora en el proceso de la elaboración de aceites de oliva de calidad: factores agronómicos y tecnológicos, elaboración de aceites de alta gama, calidad de aceite, preparación de lotes para concursos, sesiones de cata teórico–prácticas, etiquetado, sostenibilidad y medio ambiente. En el segundo, ofrece de manera presencial en la propia cooperativa, un asesoramiento tecnológico específico para la producción de estos aceites premium en campaña, con la puesta en marcha y coordinación de diferentes actividades que se recogen las fases principales del proceso: a) diagnóstico de las instalaciones y recomendaciones de mejora; b) seguimiento en campo para determinar el momento óptimo de recolección c) seguimiento en la almazara durante la fase industrial para la extracción del aceite verde; y d) selección del lote definitivo con el apoyo del Laboratorio físico químico y Panel de Cata de Citoliva acreditados por ENAC.

La directora gerente de Citoliva, María Dolores Jiménez, ha destacado el éxito del servicio desde su lanzamiento en el mes de abril, y ha destacado como muy relevante para las cooperativas que decidan contratar este servicio su elemento diferenciador basado “en la dilatada experiencia que nuestro personal técnico atesora en la fase industrial de elaboración de aceite de oliva en la almazara, así como en las características físico-químicas y sensoriales de este producto”.

 

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

1 día hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

1 día hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

1 día hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

1 día hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

1 día hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

1 día hace