El acto de conmemoración del X Aniversario ha contado con la participación del presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, que ha destacado, sobre todo, el espectacular cambio que ha operado el sector en este tiempo: “Los que estáis aquí sabéis como era el sector hace una década y cómo es ahora. Y si analizamos con detenimiento lo que hemos vivido desde entonces, veréis que nunca hemos vivido una época de estabilidad y prosperidad como la que hemos encadenado en estos últimos 10 años”. Y eso a pesar de la debilidad de los precios que estamos sufriendo en estos últimos meses: “No es la primera vez que nos hemos tenido que enfrentar a algo parecido, ni seguramente sea la última. Pero tenemos la ventaja de que, por primera vez, tenemos la voluntad y las herramientas necesarias para que sea el propio sector, desde la unidad, el que ponga solución”. En ese sentido, Pedro Barato anunció el reciente acuerdo de todo el sector para poner en marcha una nueva extensión de norma de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que entrará en vigor en la próxima campaña, y servirá para dar continuidad a los trabajos de promoción, investigación desarrollo e innovación.
Asimismo, el acto ha contado también con la intervención del escritor y economista Fernando Trías, que ha analizado los logros y retos de este sector en la última década. Cambios tecnológicos, de gestión y económicos sin precedentes en nuestra agroindustria. Asimismo, se ha contado con la participación de los responsables de las asociaciones representativas del sector y que integran la Interprofesional en representación de las cooperativas, organizaciones agrarias, almazaras industriales envasadores y los exportadores. Para la ocasión se han proyectado diferentes vídeos a través de los cuales se han repasado los principales hitos de esta década, de los que la Interprofesional ha resaltado que España se ha convertido en líder indiscutible en producción, calidad y exportación, conquistando el liderazgo en mercados estratégicos como Estados Unidos y Japón. De hecho, nuestro alimento es global, ya se vende en 178 países. En sólo una década el valor de las exportaciones se ha doblado hasta los 3.000 millones de euros.
La participación de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en Expoliva 2019 no se ha limitado a esta multitudinaria celebración. También cuenta con un stand consagrado a dar visibilidad a los logros de este sector desde su fundación. Un espacio en el que el público puede admirar una espectacular oleoteca con cientos de referencias de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo. Además, ha servido para poner de manifiesto la versatilidad de este alimento único. El público ha podido degustar una selección de refrescantes cócteles sin alcohol, en los que nuestro alimento brilla con luz propia.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…