En su intervención, el presidente de la Administración provincial ha puesto el acento en la calidad como el mejor camino para hacer frente a la compleja coyuntura que atraviesa el sector, con precios bajos en origen, las amenazas exteriores como los aranceles americanos o las dudas sobre la futura reforma de la PAC. “El sector ha entendido que no solo hay que ser el mayor productor de aceite de oliva del mundo, sino que también hay que ser el mayor productor de aceite de oliva de calidad del mundo”, ha remarcado Reyes, que se ha congratulado por la decisión de la Unesco de declarar este 26 de noviembre, como el Día Mundial del Olivo, una celebración que ya venía conmemorando el Consejo Oleícola Internacional y que, a partir de ahora, se enmarcará en el sistema de las Naciones Unidas. Este reconocimiento promoverá su protección y los valores de paz y armonía que ese árbol representa, y la Unesco alentará a sus Estados miembros a conmemorar la jornada con actividades que promuevan la protección del patrimonio y la sostenibilidad ambiental en torno al olivo y la difusión de información y mejores prácticas al respecto. A su impacto económico, la Unesco añade el rol de este cultivo contra el cambio climático, porque constituye una barrera contra la desertificación y la erosión, captura más CO2 del que emite y es una actividad que requiere poca agua, por lo que la oleicultura se suele practicar en aras de la preservación del medio ambiente.
Empresarios, instituciones, almazaras, cooperativas y demás entidades pertenecientes al sector oleícola participan en esta jornada #EntreAceites para analizar y plantear posibles soluciones ante la volatilidad de los precios o el exceso de oferta en épocas de gran producción. Durante este encuentro, la gastronomía del aceite de oliva virgen extra está presente a través de diversas demostraciones culinarias que realizan cocineros de primer nivel, entre ellos, el chef con dos Soles Repsol Firo Vázquez. En esta parcela, los aceites de oliva Virgen Extra Jaén Selección 2019 han sido protagonistas de un desayuno saludable.
La jornada se ha iniciado con las ponencias de responsables de dos empresas líderes en los mercados, como son Dcoop y Deóleo, y han continuado con dos mesas redondas sobre la comercialización del aceite de oliva, una de análisis del mercado interno y la otra relativa a los mercados mundiales, en la que ha participado, entre otros, el presidente del CES Provincial y profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, Manuel Parras.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…