Esta edición de los Premios AEMO ha tenido protagonismo jiennense. En concreto, el primer premio a la Difusión de la cultura del olivo, ha sido, ex aequo, para “Cocina divertida y saludable para niños”, proyecto del Centro de Interpretación del Olivar y Aceite de Oliva de Úbeda. El jurado de estos premios ha valorado la importancia del público objetivo al que va dirigida esta acción, los niños y niñas, y su objetivo que pasa por educar a los más pequeños en la cultura del virgen extra ya que serán los consumidores del futuro y los profesionales del mañana. La acción consiste en organizar y celebrar visitas guiadas al centro del interpretación que incluyen talleres de cata y talleres de cocina, desayunos molineros, impartición de unidades didácticas encaminadas a enseñar la Dieta Mediterránea de una forma sencilla y divertida, y en síntesis un conjunto de acciones que pretenden inculcar los valores nutricionales de una alimentación donde el aceite de oliva tenga un papel protagonista.
En esta ocasión, el primer premio a la Difusión de la cultura del olivo ha sido compartido con “Oleotube”, plataforma de recursos audiovisuales integrada en el portal La Moltura, Comunidad de Oleoaficionados, en la que se ofrecen vídeos formativos y promocionales relacionados con el aceite de oliva virgen extra. Por último, en esta misma categoría, el segundo premio ha sido para el blog “AOVE Sour and Hot”.
El otro premio con protagonismo jiennense ha sido el reconocimiento especial, también ex aequo, al mejor maestro de molino, otorgado a Emilio Artero Vázquez, de la Sociedad Cooperativa Andaluza Virgen de Zocueca, de Bailén, cuyo aceite se comercializa bajo la marca Picualia. El jurado ha valorado el excepcional entusiasmo en su trabajo y el alto grado de conocimiento de este jefe de producción que demuestra conocer de forma profunda y exhaustiva cada punto del proceso de la recepción y molturación de aceituna, y de almacenamiento y envasado del aceite resultante. Junto al maestro de molino jiennense, el jurado también ha reconocido a Antonio Jesús Mérida, de la Sociedad Cooperativa Olivarera La Purísima, de Priego de Córdoba.
Además de estos galardones los Premios AEMO también han reconocido a la Mejor Almazara Nacional de esta campaña, que ha sido a juicio del jurado la Almazara As Pontis, de Eljas, Cáceres, mientras que el accésit especial ha recaído en la Almazara de Rafael Alonso Aguilera, de Tabernas, Almería.
Por último, los Premios de la Asociación Española de Municipios del Olivo han elegido como Mejor Olivo Monumental de España al Olivo Caracol, de Periana, Málaga. El jurado ha valorado como en pleno corazón de la Axarquía malagueña vegeta este ejemplar único que con una forma imposible se acaracola sobre el suelo como queriendo camuflarse y perpetuarse siglo tras siglo.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…