La primera intervención fue de Contreras que hizo balance de 2018, destacando que más de la tercera parte de las entidades inscritas al Consejo Regulador apuestan por anticipar la recolección con el objetivo de elaborar partidas de AOVE “extra temprano” de gran calidad organoléptica, o la gran acogida que tienen los aceites de Mágina en todos los actos promocionales en los que participa.
Recordó que el Aula de Mágina sigue sumando eventos como el celebrado junto a Microsoft sobre los retos o oportunidades de la transformación digital del sector oleícola o las jornadas celebradas por tercer año consecutivo en la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo hizo un repaso por las acciones promocionales que ha llevado a cabo la Denominación de Origen como la asistencia a ferias como Andalucía Sabor, Fitur, Alimentaria o Salón Gourmet; la presencia en campañas como “Historias en tu mesa” o “Tasty Andalucía”; la celebración de catas por toda España en colaboración con distintas entidades; la participación en jornadas de la industria alimentaria como “Alibetopias” o el Congreso Aceite y Salud; o la estrecha colaboración desarrollada durante este año con el prestigioso medio de comunicación Canal Cocina, que eligió un AOVE de Mágina como regalo de su 20 aniversario y que además celebró un viaje a la comarca hace unas semanas. Sobre la presente campaña informó de que hasta la fecha se han producido 54 millones de kilos de aceituna y 10 millones de kilos de aceite Sierra Mágina.
La experta catadora Anunciación Carpio, por su parte, realizó una descripción organoléptica de los aceites de Sierra Mágina, y de su elaboración, subrayando su espectacular color, su magnífico aroma a toda la flora de Sierra Mágina y en boca, su impresionante equilibrio.
El delegado de Agricultura, por su parte, destacó las cifras tan buenas del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, animando a los olivareros a luchar porque todo el aceite certificado se venda envasado. Asimismo destacó la labor de los consejos reguladores y de las denominaciones de origen.
El acto lo cerró el vicepresidente de Diputación que recordó los momentos vividos en Hospitalet de Llobregat donde los jienenses que emigraron a Cataluña hace años se emocionaban cuando veían y probaban los aceites de su infancia. Por último dio la enhorabuena a los productores presentes por el excelente AOVE elaborado.
Tras el evento, los presentes degustaron los aceites presentados durante el acto y disfrutaron de platos elaborados con ellos por el Restaurante Casa Herminia, descubriendo las notas singulares de estos vírgenes extra de la variedad Picual.
Con la llegada de la primavera, una nueva propuesta fuera de carta se instala en…
Con ocho municipios de cinco Comunidades Autónomas arranca un viaje emocionante que pretende vertebrar todo…
La marca de garantía de productos agroalimentarios de Castilla y León y el Máster en…
La joven pareja de cocineros formada por Borja Piñeiro y Elia Pereira traslada su restaurante…
La duodécima edición del festival del vino organizado por el Consejo Regulador de la D.O.…
El chef Rubén Hernández Mosquero, tras más de una década de experiencia en algunas de…