Alumnos de los ciclos de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración y del Ciclo de Formación Profesional Básica en Actividades de Panadería y Pastelería de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid han podido descubrir hoy el sabor potente y único del AOVE de la DOP Montes de Toledo, así como las propiedades y la manera de sacar mejor rendimiento, durante sendas sesiones de cata divulgativa, dirigidas por el director de la DOP, Enrique García Tenorio.
En total, casi 80 alumnos de la Escuela se han mostrado sorprendidos “ante una iniciativa que nos pareció estupenda desde el primer momento”, como ha señalado el profesorado del centro, que ha agradecido “esta oportunidad para disfrutar en profundidad del mundo del aceite”. Para estos docentes de la Escuela, “lo habitual es conocer el sabor y las propiedades de otros alimentos, pero no habíamos profundizado tanto, hasta ahora, en el AOVE”.
Los profesores han resaltado que “nuestros alumnos y alumnas, de edades comprendidas entre los 15 y los 18 años, y que se están iniciando en el sector, son verdaderas esponjas, asimilan conocimientos rápidamente y el poder acercarles al mundo del aceite les ha sorprendido muchísimo”.
Durante la sesión de cata, García Tenorio les ha explicado los matices “de un sabor muy reconocible, con un intenso frutado propio de la variedad, en el que destaca una sensación de gran frescura y la ausencia total de defectos, en la que sobresalen las notas verdes propias los aceites de primera cosecha”, como ha resaltado el propio García-Tenorio.
Propuesta de colaboración formativa sobre AOVE a la Escuela
Esta iniciativa forma parte de la campaña de divulgación y fomento del consumo de AOVE de la Fundación del CRDO de la DOP Montes de Toledo. En esta línea de trabajo, García Tenorio ha propuesto al director de la Escuela, Rafael Espantaleón, un acuerdo formativo que permita dar continuidad en el tiempo a la divulgación sobre los conocimientos sobre el AOVE entre sus alumnos, de manera que las futuras promociones de estudiantes de todas las disciplinas de la Hostelería dispongan de los conocimientos básicos para poder sacar el máximo rendimiento a este zumo de aceitunas recién exprimido.
El director del centro formativo se ha mostrado «encantado por la posibilidad de poner en marcha un acuerdo pionero en la Escuela y muy ventajoso para los alumnos de un centro con 60 años de historia, la escuela de hostelería más antigua de España, por cuyas aulas han pasado cocineros de grandes apellidos como Arzak, Subijana, Roncero, Sandoval, Chicote o Paniego, entre otros».
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…