Aceite

Periodistas estadounidenses y españoles, sobre el mayor olivar del mundo

Los informadores han podido apreciar, desde un globo aerostático,  la auténtica dimensión de la mayor extensión de olivos del planeta, un cultivo clave desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Esta inolvidable experiencia forma parte de un viaje de prensa organizado por Aceites de Oliva de España, con la colaboración de la Unión Europea al corazón del olivar español, donde están profundizando el conocimiento sobre este alimento único y el tejido social que lo produce y comercializa.

El municipio de Écija (Sevilla) ha sido el lugar escogido por Aceites de Oliva de España, con la colaboración de la Unión Europea (UE), para mostrar desde una perspectiva totalmente nueva, la grandeza del nuestro olivar como recurso paisajístico, además de sostenible, desde el punto de vista económico, medioambiental y social. Un patrimonio vivo que un grupo de influyentes periodistas estadounidenses y españoles han podido admirar hoy a vista de pájaro, desde globos aerostáticos.
El mayor olivar del mundo
España atesora el mayor olivar del mundo, con 2,5 millones de hectáreas, en torno al 25% de la superficie cultivada de olivos del mundo, con más de 300 millones de olivos. De hecho, es el primer cultivo permanente de nuestro país y se extiende prácticamente por toda su geografía
De hecho, Sevilla es la una de las primeras provincias españolas por superficie de olivar, de las que tiene dedicadas a la elaboración de aceites de oliva 206.932 hectáreas. El año pasado, esta provincia produjo 149.000 toneladas de aceites de oliva, el 10% todo el producido en Andalucía (1.461.044 toneladas) y cuenta con una Denominación de Origen, Estepa. Asimismo, Sevilla cuenta con casi 90 almazaras y más de 70 envasadoras de aceites de oliva.
Ecosistemas legendarios
El olivar genera paisajes y ecosistemas únicos. España, lidera la elaboración de aceites de producción ecológica. Un cultivo en el que vive una amplísima gama de especies vegetales, de invertebrados y, sobre todo, de aves que han hecho de este cultivo su hábitat.
Este viaje experiencial y divulgativo que acogió hoy en el municipio de Écija se enmarca en la campaña «Olive Oil World Tour», de tres años de duración, lanzada por Aceites de Oliva de España, con la colaboración de la UE. Bajo el lema Join the European Healthy Lifestyle, trabaja para promocionar el aceite de oliva de Europa en todo el mundo.
Los informadores están conociendo a lo largo de la semana todo sobre el olivar y los aceites de oliva, a través de distintas actividades como visitas a almazaras industriales y cooperativas, envasadoras, workshops, degustaciones, talleres de repostería y cenas experienciales. Un viaje que les permite conocer en primera persona el origen de los Aceites de Oliva y el fascinante mundo en torno a ellos.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

5 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

5 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

5 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

5 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

5 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

5 días hace