Aceite

Récord de ventas de aceite envasado con D.O. Sierra Mágina

En la campaña 2016/17, la cosecha ha disminuido un 13,5% con respecto a la campaña anterior. El 38% del aceite producido en esta campaña ha adquirido la calificación de Virgen Extra. En el año 2016 se ha comercializado el mayor volumen de aceite certificado envasado en la historia de este Consejo Regulador.

Una vez cerrada la campaña  2016/2017, el balance nos arroja unos datos que ponen de manifiesto el descenso en la producción final, que cierra en 135.800 toneladas de aceituna, un 13,5% menos respecto a la cosecha anterior, siendo este más acusado en las zonas de menor altitud de la comarca, que han sufrido más el efecto de las escasez de lluvias en 2016.

En cuanto al aceite obtenido, este se ha situado en  31.000 toneladas, lo que supone un descenso en una proporción mayor que el de la cosecha de aceituna, ya que el rendimiento se han reducido en algo más de 1 punto, quedando en un 22,8% de media en la comarca.

Campaña Toneladas aceituna Toneladas aceite Rendimiento

2015/16

157.080 37.600 23,9%
2016/17 135.800 31.000 22,8%

 

El aceite calificado como virgen extra ha ascendido a 11.500.000 kg, lo cual supone un 37% sobre el total de aceite producido en la campaña. Esto garantiza que las envasadoras del Consejo Regulador dispondrán de aceite Virgen Extra más que suficiente para atender la demanda del consumidor, y evidencia con datos el esfuerzo por la recogida separada de los olivareros, y el cuidado en la molturación por parte de las almazaras inscritas en el Consejo Regulador. Más allá de los aceites “Premium” elaborados durante el mes de octubre, la apuesta por la calidad se ha venido manteniendo durante toda la campaña.

En todo caso, el dato más importante es el incremento en la comercialización de aceite envasado con el sello de garantía de la Denominación de Origen “Sierra Mágina”, que ascendió en 2016 a 2.550.000 litros, superando el máximo histórico de 2 millones de litros. Este incremento se ha producido principalmente por el aumento en la venta directa de productores a consumidores finales vía telefónica y on-line, así como por la consolidación de las exportaciones y la presencia de nuestros aceites en la gran distribución.

Desde el Consejo Regulador se ha valorado este último dato como positivo y diferenciador de los aceites de Sierra Mágina, ya que “nuestro sello en el envasado es garantía de calidad y permitirá que el consumidor final puedan apreciar la calidad de los aceites ligados al sello “Sierra Mágina”, y contribuirá a que las almazaras y los olivareros de nuestra comarca puedan percibir un precio justo”. En este sentido, ha apuntado que la Denominación de Origen seguirá “impulsando y desarrollando actividades de promoción y divulgación para contribuir a esta mayor presencia de nuestras marcas en el mercado de envasado”.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

1 día hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

1 día hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

2 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

2 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

2 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

2 días hace