Posteriormente se remitieron las muestras distinguidas al laboratorio arbitral agroalimentario del Ministerio de Agricultura para verificar que efectivamente se trata de aceites de oliva virgen extra, es decir, que las propiedades organolépticas y nutricionales de las aceitunas permanecen completamente intactas al obtenerse directamente de aceitunas en buen estado, únicamente por procedimientos mecánicos y con un grado de acidez que no supere los 0,8 grados.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha trasladado esta mañana la enhorabuena a los premiados y ha destacado la calidad del aceite que se produce en Canarias. “Esta cita”, ha indicado, en referencia al concurso de aceites de oliva virgen extra, “tiene como objetivo evaluar la calidad del aceite que se elabora en las Islas y promover su conocimiento entre los consumidores, para apoyar este sector en continuo crecimiento”.
En la actualidad existen 18 almazaras elaborando aceite de oliva (9 en Gran Canaria, 5 en Fuerteventura y 4 en Tenerife) y hay registradas unas 300 hectáreas dedicadas a este cultivo, que producen entre 2 y 3 millones de kilos de aceituna y unos 200.000 litros de aceite.
El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…
La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…
Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…
La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…
Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…
Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…