Balfegó vuelve a abrir el año de certámenes gastronómicos con la convocatoria de la octava edición de su concurso más internacional, Chef Balfegó, todo un trampolín para destacar en la alta restauración. En la imagen, Paula Gutiérrez recibe el premio como ganadora de la edición anterior.
Este certamen, que tiene la peculiaridad de girar exclusivamente en torno a la alta cocina del atún rojo como producto base, se ha convertido en más que un reto para todos los jóvenes chefs que trabajan en restaurantes de cualquier rincón de España, que no solo competirán entre sí, sino que deberán enfrentarse en la final a su colegas finalistas de Italia, Alemania, Portugal y el Benelux.
El plazo de inscripción de participantes estará abierto hasta el próximo 31 de marzo (https://balfego.com/concurso-chef-balfego/) y la final, en la que participarán cuatro cocineros españoles y uno proveniente de cada uno de los países antes mencionados, será el próximo 27 de octubre en las instalaciones de la escuela de cocina Le Cordon Bleu de Madrid.
Chef Balfegó, que ya ha sido trampolín de varias estrellas Michelin a lo largo de su historia, premia y reconoce a los cocineros que mejor trabajan y preparan el atún rojo, e incentiva la innovación en torno a una especie de gran versatilidad culinaria asentada en la gastronomía asiática –una de las más extendidas a nivel mundial–, y con fuerte arraigo en el acervo cultural mediterráneo. En el concurso pueden participar cocineros profesionales en activo que trabajen en restaurantes ubicados en los países participantes.
Los chefs que se inscriban concurrirán en primera instancia con una receta original y propia con el atún rojo como ingrediente obligatorio. Un grupo de expertos valorará las creaciones más novedosas y atractivas para elegir a los ocho cocineros finalistas, que se medirán en la final de Madrid. Los participantes pueden contar con la colaboración de un ayudante de cocina que trabaje en su mismo restaurante.
En la final los cocineros seleccionados –cuatro españoles y cuatro de los países invitados– deberán preparar dos recetas, la primera con lomo de atún rojo y la segunda con la parte o partes del atún rojo que desee cada chef. El concurso está fundamentado en la originalidad, la presentación y las técnicas de cocina utilizadas y se valora, por este orden, sabor, aroma y textura (40 puntos), presentación (30 puntos), equilibrio de los ingredientes (15 puntos), y la elaboración y correcto tratamiento del producto (15 puntos).
El jurado de la VIII edición de Chef Balfegó estará presidido por Martín Berasategui –ocho Estrellas Michelin y embajador gastronómico de Balfegó– e integrado por chefs de reconocido prestigio en el entorno de la gastronomía y la restauración, como sucede desde la primera edición del certamen. Así, han sido miembros del jurado, entre otros grandes chefs, Paolo Casagrande (Rte. Lasarte*** – Barcelona); Mario Sandoval (Rte. Restaurante Coque ** – Madrid); Diego Guerrero (Rte. DStage** – Madrid), o Benito Gómez (Restaurante Bardal** – Málaga). Cabe reseñar que en la edición de 2024 se sentaron junto a Berasategui: Toño Pérez, de Atrio***; Erwan Poudoulec, chef y director técnico de la Escuela de Alta Cocina Le Cordon Bleu; Fina Puigdevall, de Les Cols** (Girona); Ricard Camarena, de Ricard Camarena**, y los críticos gastronómicos José Carlos Capel, de la revista GastroActitud, y Javi Antoja, de Montagud Editores.
Además del trofeo correspondiente, el chef ganador recibirá 6.000 euros en metálico y un viaje a Japón para dos personas para conocer la riqueza gastronómica y cultural del país nipón. Por su parte, el chef que quede en segunda posición recibirá 3.000 euros de premio, y el tercero recibirá 1.000 euros. Los tres ganarán, además, una manta de cuchillos japoneses especiales para el corte de pescado y la participación en un reportaje audiovisual.
Cabe recordar que los ganadores de las ediciones anteriores del concurso fueron: Juan Carlos Reyes, ganador de la primera y que representaba ABaC***; Alejandro Polo, del restaurante Bardal** –el más joven de la edición–; Alejandro Serrano y Rafel Muria, estos últimos recibieron después su primera Estrella Michelin; Gianluca Monni, el cocinero italiano que ganó en 2022; Alberto Montes, segundo chef del Restaurante Atrio*** de Cáceres, que fue el Chef Balfegó 2023, y la cocinera salmantina Paula Gutiérrez, del restaurante Víctor Gutiérrez* de Salamanca, que fue proclamada ganadora de la séptima edición del concurso gastronómico profesional Chef Balfegó, convirtiéndose así en la primera mujer en conseguir el galardón.
Resulta difícil resumir en pocas palabras la tremenda energía que se desató en la cuarta…
La banca cooperativa Cajamar, entidad financiera oficial de la Barcelona Wine Week 2005 (BWW), ha…
Tras el éxito del año pasado, y escuchando a su público, Dani Roca recupera la…
Los vinos de Bodegas Murua destacaron, con cuatro Medallas de Oro, en la reconocida publicación…
Barcelona Wine Week ha cerrado una edición de récords consolidada como el salón de referencia…
Un jurado de prestigio internacional, presidido por el chef David Yárnoz, será el encargado de…