Adrián Subía Sainz, de DZ Licores, ha sido reelegido como presidente del Consejo Regulador para afrontar su cuarto mandato junto con el resto vocales electos presentados en una candidatura única. El nuevo Consejo de la Indicación Geográfica Pacharán Navarro, una de las marcas de calidad amparada bajo la enseña Reyno Gourmet, marca impulsada y gestionada desde la sociedad pública INTIA, se ha constituido hoy, según se había anunciado en la Orden Foral 45/2022 del 17 de abril de 2022.
Tras las elecciones celebradas el sector elaborador-embotellador accede con cuatro miembros al Consejo Regulador de la IG Pacharán Navarro, mientras que el productor de endrinas lo hace con otros tantos representantes, formando el nuevo Consejo de forma paritaria.
Adrián Subía ha querido subrayar, tras conocerse su reelección, que “estamos trabajando en un clima de unión y consenso, con una misma dirección y unos mismos objetivos: garantizar y promocionar esta bebida tan arraigada en nuestra tierra y para que todo el mundo la reconozca como una calidad diferenciada”.
El nuevo Consejo
Así, el nuevo Consejo está formado por los siguientes representantes del sector elaborador-embotellador: Adrián Subía Sainz, de DZ Licores S.L.U., José Manuel Plo Hermosilla, de Destilería La Navarra S.A.; Cristina Esparza Cuesta, de Hijos de Pablo Esparza S.A y Javier Baines Mayoral, de Licores Baines SL.
Y del sector de productores de endrinas, los nuevos nombramientos son Carmelo Macua González, que ocupará el cargo de vicepresidente; Juan José Álvarez Maeztu, Beatriz Sagredo Zaratiegui y Esteban López Mangado. Estas dos últimas personas son jóvenes que apuestan por el futuro del cultivo de la endrina navarra, esencial para garantizar la calidad del Pacharán Navarro.
En este sentido, la entrada de Beatriz Sagredo al Consejo supone un paso más en la incorporación de la mujer en el sector de la agricultura y, en este caso, en la producción de endrinas. La nueva vocal realizó en 2021 con 27 años el curso de incorporación al sector agrario en Olite con INTIA y ya dispone de plantación de endrinas en Mendavia Y aunque cuenta experiencia profesional fuera del sector agrícola, ha apostado por continuar con la actividad familiar por relevo generacional. “Me daba mucha pena que nadie de la familia siguiese la actividad, desde pequeños hemos conocido el campo y no queríamos que se perdiese todo aquello que nuestro padre había trabajado”, ha explicado.
IG Pacharán Navarro
El Pacharán Navarro se elabora con endrinas navarras sin emplear ningún aditivo, aromatizante ni colorante. Siete son las empresas inscritas en el registro de la Indicación Geográfica Pacharán Navarro y casi el 100% de los litros elaborados de Pacharán Navarro son producidos con endrinas navarras Las empresas navarras son DZ Licores (Pacharán Zoco), Destilerías La Navarra, Licores Baines, Hijos de Pablo Esparza, Bodegas Navarras (Grupo Basarana), Licores Azanza, J. Etxabarri Licores Usua y Vinos y Licores Ordoki. Actualmente se recogen unos 800.00 kilos de endrinas y la producción supera los 3,3 millones de litros al año de esta bebida espirituosa.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…