La Indicación Geográfica Protegida (tras los distintos actos de promoción llevados a cabo este año en Toledo, Capital Española de la Gastronomía difundiendo estudios científicos y de investigación de manos de prestigiosas universidades y Sociedades Médicas Españolas, talleres gastronómicos para niños y un espectacular show cooking en la Plaza de Zocodover), ha desarrollado una nueva labor de promoción, en esta ocasión en el populoso Mercado de San Miguel de Madrid, informando sobre las propiedades gastronómicas del Ajo Morado, y sus beneficios para la salud. Esta acción promocional también ha sido acompañada de la exposición en autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid la imagen de la IGP Ajo Morado, así como una de las empresas asociadas a la misma, Coopaman, la principal empresa productora de Ajo Morado de España, ubicada en Las Pedroñeras, Cuenca.
Dentro de las acciones de la IGP para dar a conocer entre los consumidores la diferencia del Ajo Morado de Las Pedroñeras de otras variedades, se vienen llevando a cabo estas promociones directas al consumidor. En las mismas, se ofrecen dípticos informativos sobre las peculiaridades del ajo morado, cabezas de ajo para su consumo así como diverso material promocional y divulgativo.
Características del Mercado de San Miguel y su público
El Mercado de San Miguel es un edificio singular de principios del siglo XX, de titularidad privada, que conserva su estructura original de hierro, muy cerca de la Plaza Mayor. Cuenta con puestos de degustación gastronómica y con un oferta centrada en productos de gran calidad y alimentos de temporada.
En este mercado se ofrece también asesoramiento gastronómico y la posibilidad de degustar los productos que el cliente compra.
El consumidor de productos del Mercado de San Miguel busca alimentos exclusivos y de gran calidad y valor gastronómicos.
Otras promociones
En los últimos años Ajo Morado de Las Pedroñeras viene realizando actuaciones de promoción de esta misma índole en hipermercados y supermercados de toda la geografía nacional como en Eroski, La Despensa, Condis y E. Leclerc, para dar a conocer e informar al consumidor sobre este sello de calidad diferenciada.
Ajo e historia
El ajo fue utilizado desde la época de los egipcios, si bien, su uso inicial no estaba relacionado con la gastronomía sino con la medicina. Ya en la Edad Media se usaba con fines terapéuticos, generalmente para combatir enfermedades bacterianas. Actualmente está considerado por nutricionistas como un «alimento funcional» propio de la gastronomía y la Dieta Mediterránea.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…