Actualidad

Alicante, epicentro de las Denominaciones de Origen hasta el 27 de septiembre

El CR DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó (en la imagen) será el anfitrión de las XV Jornadas Técnicas y de la Asamblea General de Origen EspañaOrigen España cuenta con una representatividad de más del 90% del valor económico de las Indicaciones Geográficas agroalimentarias (alimentos con sello DOP e IGP) españolas. Los productos agroalimentarios españoles con “denominación de origen” generan un volumen de negocio de más de 1.400 millones de euros.

La Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen España reúne desde hoy hasta el próximo viernes 27 de septiembre a Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de todo el panorama nacional en la provincia de Alicante. Las jornadas técnicas y la Asamblea General anual de la asociación están organizadas, en esta ocasión, por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, quien acoge en esta provincia a todos los participantes.

Según declaraciones de Ángel Pacheco Conejero, presidente de Origen España, “la asociación ha crecido notablemente en responsabilidades, líneas de trabajo, número de asociados y representatividad en los últimos años, además de que las Indicaciones Geográficas acabamos de estrenar Reglamento, lo que hace que la XV edición de nuestras jornadas técnicas tenga una importancia especial. En este foro de encuentro seguiremos debatiendo y trabajando sobre asuntos técnicos e institucionales de gran importancia para nuestros asociados que, sin duda, repercutirán positivamente en las DOP e IGP agroalimentarias nacionales”.

“Una oportunidad única”, comenta José Bernabéu Cerdá, presidente del CR DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, “para dar a conocer la única uva española con calidad diferenciada y el territorio que le da nombre y origen”. Este evento tiene lugar, además, en el momento en el que DOP celebra los 35 años desde la creación del primer Consejo Regulador.

Jornadas Técnicas del Congreso

El jueves 26 de septiembre se celebrarán las jornadas técnicas en el Auditorio Periodista Ángel María Boronat, de Aspe. Se comenzará con la ponencia “Reglamento IGs. Cuestiones puntuales sobre novedades incluidas en el documento aprobado” que impartirá Javier Maté, subdirector general de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Continuarán con una presentación sobre “El papel de la EUIPO. Nuevos horizontes” a cargo de Ernesto Abarca, jefe de servicio en el Departamento de Operaciones de la EUIPO.

Se finalizará con la mesa redonda “Los productos con IGs como máximos exponentes de la unión de territorio y gastronomía” en la que participarán María José San Román, chef del Restaurante Monastrell y presidenta de Mujeres en Gastronomía; Juan José Ruiz Martínez, Dr. Ingeniero Agrónomo y rector de la universidad Miguel Hernández de Elche, y Lourdes Zuriaga, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios (APAE). Moderará la mesa Elisa Plumed, vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios (APAE).

Visitas de campo y asamblea general

Los más de 80 representantes de DOPs e IGPs agroalimentarias nacionales que está previsto recibir se desplazarán por la tarde a varias visitas de campo para conocer más el territorio de esta Denominación de Origen Protegida. El viernes 27 de septiembre Origen España celebrará su Asamblea General en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante.

 

Redacción

Entradas recientes

El futuro del vino, protagonistas del VII Foro DO Utiel-Requena

La Denominación de Origen Utiel-Requena celebró su VII Foro, una jornada que estuvo marcada por…

23 minutos hace

El Patio de Claudio: Bistró y jardín secreto en Madrid

En el corazón del Barrio de Salamanca abre sus puertas El Patio de Claudio, un…

43 minutos hace

Bodegas La Horra finaliza su nueva bodega sostenible

La nueva bodega se inaugurará el próximo 27 de junio en La Horra (Burgos). Esta…

1 hora hace

La mejor receta de Bacalao de Islandia de 2025, nuevamente en Barcelona

Bryan Quintero Pedrozo del CETT se alza como ganador de la cuarta edición del CECBI,…

1 hora hace

Enoturismo: Terras Gauda fusiona vino, música y arte

La singularidad marca el proceso de creación de los vinos de la bodega de la…

2 horas hace

La de Casa Morán, de Collanzo (Aller, Asturias), La Mejor Fabada del Mundo 2025

Casa Morán, de Collanzo (Aller, Asturias), hace “La Mejor Fabada del Mundo” en este año…

2 horas hace