Actualidad

Almuzara presenta «El libro de los vinos de Jerez», de César Saldaña

«El libro de los vinos de Jerez» es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de César Saldaña, quien pone al servicio de este libro su dilatada experiencia profesional en el sector vinícola para realizar un colosal viaje a través de la enología, historia, arquitectura y cultura de uno de los productos más señeros del mercado español.

Un libro que da comienzo 3000 años atrás cuando un fruto fermentado llamado Vitis vinífera, es decir vino, llegó hasta Jerez. Un enclave con unas condiciones naturales genuinas para dar luz un caldo singular del que su autor explica con profusión su proceso de elaboración, único en el mundo, su comercialización, así como sus diferentes tipologías.

La vendimia y vinificación, el fenómeno de la flor y la crianza, las bodegas y sus vinos, los oficios, la arquitectura y el lenguaje serán, entre otros, algunos de los capítulos de este libro que con vocación didáctica pretende ser un completo manual de conocimiento y reflexión acerca del apasionante vino de Jerez.

Un curriculum apabullante 

César Saldaña es licenciado en Ciencias Económicas por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) de la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Dirección de Empresas Agroalimentarias por el Instituto Internacional San Telmo de Sevilla. Ha desarrollado casi toda su carrera profesional primero en el ámbito de la comercialización internacional y posteriormente en el de la representación sectorial de los vinos, vinagres y brandies de Jerez.

Durante quince años ocupó diversos puestos ejecutivos en las bodegas González Byass S.A. y Sandeman (Jerez y Oporto), fundamentalmente en las áreas de exportación y marketing. En el año 2000 se incorporó al Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen de los Vinos de Jerez, la Manzanilla y el Vinagre de Jerez como Director General, poniendo en marcha ente otros proyectos el Aula de Formación del Vino de Jerez.

En febrero de 2010 asumió también la Dirección General del Consejo Regulador del Brandy de Jerez, tras la integración de las estructuras operativas de ambos consejos jerezanos. Finalmente, en 2020 fue elegido presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” y “Vinagre de Jerez”. Preside también la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez y la Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen (CADO).

Redacción

Entradas recientes

Barcelona Wine Week se consolida como gran cita internacional

A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…

6 horas hace

Madrid: Encuentro entre Insurgente y Pacto Raíz

El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…

6 horas hace

Ya se pueden presentar las candidaturas para Ciudad Española del Vino 2026

Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…

6 horas hace

St. James abre su tercera arrocería junto a la Puerta del Sol

Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…

7 horas hace

Lina, un bistró de fusión en el barrio madrileño de Almagro

Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…

7 horas hace

Cuatro recetas con salmón para saborear la primavera

El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…

7 horas hace