Actualidad

El Aragón agroalimentario aterriza en Madrid

Aragón es un territorio con condiciones naturales, vocación y experiencia como para haberse convertido en lo que es: una Comunidad altamente especializada en agroalimentación. Así se puso de manifiesto en la jornada organizada en Madrid por la asociación Aragonex y en la que distintos expertos explicaron el porqué de la alta calidad de las producciones aragonesas. en la imagen, Joaquín Olona, consejero aragonés de Desarrollo Rural y Sostenibilidad durante su intervención.

En la conferencia inaugural, José María Pisa, editor, estudioso y experto en gastronomía resaltó que fruto del territorio y de la vocación alimentaria, Aragón ha dado a lo largo de la historia no solo los grandes cocineros de España, sino los mejores libros de cocina que se han escrito desde el renacimiento hasta el siglo XX. “Todo está en los libros, una patrimonio alimentario del que se puede esperar un gran futuro si se sabe leer”, indicó.

Sin olvidar que el gran reto del sector es vender cada día más y mejor, según recalcó  el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, el acento de los participantes se ha puesto en el territorio como la gran apuesta diferenciadora de los productos de esta Comunidad.

Así, Miguel Lorente, experto en Denominaciones de Origen y ‘terroir’ (término francés que hace hincapié en las especificidades propias de determinados terrenos y en cómo estas influyen en las características de los alimentos que en ellos se producen), insistió en que la diferenciación a través del territorio es una garantía de desarrollo de éste por medio del retorno de las rentas y de la estabilidad que produce la imposibilidad de deslocalizarse de las empresas. “Cuando la marca es el territorio no solo se salvaguarda el nombre y el patrimonio de este, sino también su futuro”, señaló

Las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas son el resultado de esa diferenciación territorial y Aragón puede presumir de varias de ellas, añadió al tiempo que las enumeraba ante el público.

Los asistentes a la jornada también pudieron comprobar esta apuesta por la diferenciación y por las marcas territoriales en casos concretos, como el de Pastelerías Tolosana, cuya Trenza de Almudévar fue pionera en el uso de la marca de garantía ‘Aragón Calidad Alimentaria’, hoy C’alial. “Si no te diferencias no le estás ofreciendo al consumidor un argumento para que te compre, y nosotros hemos encontrado en la diferenciación por la calidad nuestro argumento”, señaló.

Buena orientación logística

Pero Aragón no solo produce materias primas y alimentos de calidad, sino que dispone de otras ventajas, como la situación geográfica, que con una buena orientación logística pueden multiplicar la competitividad del sector agroalimentario, tal y como expresó Luis Miguel Albisu, presidente del Comité Científico del CITA y reputado investigador en materia de economía agroalimentaria.

Porque el objetivo final es vender una producción que supera ampliamente la capacidad de consumo de la propia Comunidad, de acuerdo con lo expresado por José Antonio Briz, presidente del Clúster Aragonés de Alimentación, quien explicó cómo se unen las pequeñas empresas aragonesas para alcanzar objetivos que de otra manera resultarían imposibles.

En la clausura de la jornada, Fernando Miranda, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) valoró, por su parte, los potentes sectores cárnico y hortofrutícola de Aragón, y el consejero Olona añadió que la internacionalización de estos y otros ámbitos productivos ha sido “un gran balón de oxígeno para la economía en un momento muy crítico”.

El consejero agradeció, finalmente, la iniciativa de Aragonex para colaborar en la divulgación de los alimentos de Aragón en la capital de España, señalando que este es un camino que no debe abandonarse “si queremos que todo el mundo conozca lo que hacemos y nuestros productos encuentren mercados que compensen el esfuerzo invertido”.

 

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

4 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

4 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

4 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

4 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

4 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

4 días hace