La recolección de estas aceitunas, conocida como la técnica del ordeño, sigue siendo totalmente manual. Tras la recogida, las aceitunas son depositadas en canastos acondicionados para evitar que los golpes dañen o estropeen las aceitunas.
Tras dicha recogida, son transportadas a las industrias de aderezo, y una vez allí, serán clasificadas y calibradas. Posteriormente serán partidas y endulzadas con agua y sal durante el tiempo que determine su forma de elaboración: Verde Fresca, Tradicional o Curada.
Este Consejo Regulador protege 17.800 hectáreas de olivar de diecinueve términos municipales de la provincia de Málaga, siendo las comarcas del Valle del Guadalhorce y Sierra de las Nieves donde se encuentra la mayor parte de la producción. La diferenciación de esta aceituna viene determinada en parte, por su zona de producción, en la que podemos encontrar el Parque Natural de Sierra de las Nieves (Reserva de la Biosfera) y el Paraje Natural del Desfiladero de Los Gaitanes, estando implicadas más de 4.000 familias en este sector.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…