Arranca la segunda edición de «desTAPA las Legumbres»

Tierra de Sabor, sello de garantía del sector agroalimentario de Castilla y León, patrocina la segunda edición de «desTAPA las Legumbres», el Campeonato Nacional que pone en valor las legumbres de calidad en la gastronomía española través de la tapa. de La presentación tuvo lugar en el restaurante Omeraki by Alberto Chicote de Madrid con la participación de 9 cocineros de Castilla y León especializados en las elaboraciones creativas del alimento más popular y saludable, una verdadera estrella de la cocina en miniatura.

La presentación de la segunda edición del campeonato gastronómico «desTAPA las Legumbres» congregó profesionales del sector y amantes de la gastronomía en el restaurante Omeraki by Alberto Chicote (Madrid). El evento se consolidó como un referente nacional en la promoción de las legumbres en la cocina de autor y un escaparate del potencial gourmet de estos productos.

Invitados de renombre

Entre los asistentes se encontraron reconocidos chefs, críticos gastronómicos y representantes del sector agroalimentario. Destacó la presencia de los nueve cocineros de Castilla y León que ofrecieron una exhibición de creatividad culinaria con legumbres: Carlos Casillas (Barro, Ávila), Ricardo Temiño (Ricardo Temiño Restaurante, Burgos), Yolanda León y Juanjo Pérez (Cocinandos, León), Alfonso Fierro (Estrella del Bajo Carrión, Villoldo, Palencia), Rocío Parra (En la Parra, Salamanca), Óscar Hernando (Casa Silvano, Segovia), Óscar García Marina(Baluarte, Soria), Teo Rodríguez (Trasto, Valladolid) -actual Campeón Mundial de Tapas-, y Adrián Asensio (Cuzeo, Zamora), todos ellos distinguidos con Estrella o Recomendados en la Guía Michelín.

Además, intervinieron en la presentación:

  • Alberto Chicote, chef y anfitrión del evento, quien presentó el certamen en representación de los chefs participantes.
  • Luis Cepeda, periodista y Premio Nacional de Gastronomía, promotor y director técnico del evento, quien detalló la convocatoria y desarrollo del concurso.
  • Teodardo Calles, “Director of Agricultural Officer – Legumes” de la “Food and Agriculture Organization of the United Nations” (FAO) y Oficial de la División de Producción y Protección Vegetal, quien destacó la extraordinaria importancia de las legumbres en todo el mundo, dignificando el alcance de la iniciativa «desTAPA las Legumbres» y el meritorio entusiasmo por ellas de la Marca de Calidad de Castilla y León, Tierra de Sabor.
  • Sharon Abellán, vencedora del primer Campeonato Nacional «desTAPA las Legumbres» Tierra de Sabor, que compartió su experiencia en la competición.
  • María González Corral, Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, quien resaltó el papel clave de la Comunidad Autónoma en la producción de legumbres con Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.

 Un recorrido por la creatividad culinaria

Los asistentes disfrutaron de una selección de 1.500 tapas servidas desde las cocinas centrales del recinto Omeraki, destacando la calidad de los ingredientes y la riqueza de las legumbres de la región. Además, el anfitrión Alberto Chicote, preparó 150 tapas de legumbres en postre, ofreciendo una propuesta original dentro del evento:

  • Carlos Casillas (Barro, Ávila)
    • «Propagarse»: Lenteja de La Armuña IGP, alburno y helado de koji.
    • «Claroscuro»: Garbanzo de Fuentesaúco IGP, conejo y tomillo limonero.
  • Ricardo Temiño (Ricardo Temiño Restaurante, Burgos)
    • Bikini de cocido Loriego con garbanzo de Pedrosillo MG.
    • Ravioli de guiso de lenteja de Tierra de Campos IGP con pichón.
  • Yolanda León y Juanjo Pérez (Cocinandos, León)
    • Buñuelo de potaje de vigilia con garbanzo de Pedrosillo MG.
    • Tempeh de alubia de La Bañeza-León IGP con pulpo guisado.
  • Alfonso Fierro (Estrella del Bajo Carrión, Villoldo, Palencia)
    • Alubia de La Bañeza-León IGP con liebre.
    • Morcilla Villoldo de cebolla, crema de garbanzo de Pedrosillo MG y piparra caramelizada.
  • Rocío Parra (En la Parra, Salamanca)
    • Garbanzo de Pedrosillo MG con chorizo ibérico y aire de piparra.
    • Caldo de cocido con crujiente de garbanzo de Valseca MG, chorizo y piparra.
  • Óscar Hernando (Casa Silvano/Maracaibo, Segovia)
    • Judión de La Granja MG en escabeche con lomo de gamo.
    • Lenteja de Tierra de Campos IGP, con guiso de crestas de gallo.
  • Óscar García Marino (Baluarte, Soria)
    • Guiso de judías de El Barco de Ávila IGP, con crema de coliflor y vinagreta de fruta.
    • Jugo de lenteja de Tierra de Campos IGP, estofada con ravioli de caza y boletus.
  • Teo Rodríguez (Trasto, Valladolid)
    • Donut de garbanzos de Fuentesaúco IGP, con rabo de toro y queso trufado.
    • Guiso de alubia de La Bañeza-León IGP, con pato merengado.
  • Adrián Asensio (Cuzeo, Zamora)
    • Dorayaki de garbanzo de Fuentesaúco IGP, con chorizo de Zamora.
    • Lenteja de Tierra de Campos IGP, con pato y foie escabechado.
  • Alberto Chicote (Omeraki, Madrid)
    • Rocas de garbanzos de Pedrosillo MG, chocolate y avellanas.
    • Bombones de alubia de La Bañeza-León IGP y chocolate blanco.

«desTAPA las Legumbres ha demostrado nuevamente que las legumbres son un producto estrella en la cocina contemporánea. Este campeonato continúa su labor de promoción de las legumbres como ingrediente clave en la gastronomía nacional e internacional, apostando por la excelencia y la creatividad culinaria.

 Inscripciones y votaciones

El plazo de inscripción para el campeonato finalizará el próximo 17 de marzo. Los concursantes deben presentar sus tapas en sus respectivos establecimientos, donde los clientes tienen la oportunidad de degustarlas y valorarlas a través de la aplicación oficial «desTAPA las Legumbres».

Los 17 participantes mejor valorados de cada comunidad autónoma del país serán convocados a la gran final, que tendrá lugar el 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid. Un jurado profesional elegirá a los ganadores, otorgando premios en metálico de 4.000 €, 2.000 € y 1.000 € para el primer, segundo y tercer puesto, respectivamente.

 

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio