Actualidad

Campo de Calatrava, en el Registro de DOP de la Unión Europea

La Comisión Europea acaba de añadir los vinos Campo de Calatrava al Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). Los viticultores del Campo de Calatrava cultivan, en la provincia de Ciudad Real, una amplia gama de variedades, entre vinos, vinos espumosos de calidad y vinos de uvas sobremaduradas.

 

La Unión Europea registró ayer la nueva Denominación de Origen Protegida de vinos Campo de Calatrava. Esta nueva DOP, cuya zona geográfica está constituida por 16 municipios de la provincia de Ciudad Real, hace el número 102 de todas las Denominaciones de Origen españolas y el 21 de las registradas en Castilla-La Mancha.  La solicitud de inscripción fue presentada por la Asociación para la Promoción del Vino Campo de Calatrava, en noviembre de 2021.

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó ayer el Reglamento por el que se aprueba la protección para el nombre Denominación de Origen Protegida (DOP) de vinos Campo de Calatrava y su inscripción en el registro de la UE de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas, con lo que esta marca queda protegida por derechos de propiedad intelectual.  La comarca donde se elaboran estos vinos es alomada, con suaves elevaciones alargadas con altitudes entre 700 y 900 metros, que se alternan con pequeñas llanuras en altitudes de entre 630 y 650 metros, y suelos de origen volcánico (se trata de la zona de la Península Ibérica más importante en cuanto a actividad volcánica reciente). Es especialmente destacado su alto contenido en níquel.

Amplio abanico de aromas

Los vinos Campo de Calatrava presentan un amplio abanico de aromas, gracias a la rica tipología de los suelos y la influencia del origen volcánico de la región. La elevada pedregosidad del terreno y su textura arcillosa ofrecen condiciones óptimas de cultivo de la vid en la zona y permiten obtener vinos equilibrados, estructurados y frescos.

Los vinos amparados bajo esta Denominación de Origen son vinos blancos, rosados y tintos, secos, semisecos, semidulces, y dulces, jóvenes o con envejecimiento; vinos espumosos de calidad, blancos y rosados; y los vinos tintos de uvas sobremaduradas. Las variedades autorizadas para su elaboración son las tintas Cencibel o Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bobal, Petit Verdot, Cabernet Franc, Graciano, Garnacha Tintotera y Malbec; y las blancas Airén, Macabeo, Verdejo, Chardonnay, Moscatel de Grano Menudo, Sauvignon Blanc, Riesling, Moscatel de Alejandria, Gewürztraminer, Viognier y Albariño.

 

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

1 día hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

1 día hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

1 día hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

1 día hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

1 día hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

1 día hace