Actualidad

Cariñena inicia su andadura como Ciudad Europea del Vino 2025

La localidad zaragozana, miembro de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), fue elegida el pasado mes de noviembre por la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) como capital representante de esta iniciativa enoturística.

La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), que ostenta actualmente la presidencia de la Red de Ciudades Europeas del Vino (Recevin), acudió a la ceremonia de apertura de la Ciudad Europea del Vino 2025 celebrada el pasado día 22 de febrero en Cariñena (Zaragoza), la localidad que ostentará durante este año ese título.

Rosa Melchor, presidenta de Acevin y de Recevin, acompañada por los representantes de otras ciudades socias de Acevin como Adrian Lapsley (concejal de Turismo de Montilla) y miembros de las otras dos asociaciones que forman parte de Recevin, la Associação de Municípios Portugueses do Vinho (Portugal) y la Associazione Nationale Città del Vino (Italia), asistió a esta gala de apertura en la que quiso dejar patente la “importancia del trabajo en equipo” para conseguir cualquier objetivo. “Hoy comenzamos un camino que nos hará disfrutar de la historia y la cultura del vino de esta comarca durante todo un año pero que se prolongará más allá y servirá para atraer a más gente a este territorio”, declaró. “Este año, todas las ciudades españolas del vino y todas las ciudades europeas del vino seremos Cariñena con vosotros”, apuntó.

Más de 200 invitados

En la gala, a la que acudieron más de 200 invitados, estuvieron también presentes representantes de las principales instituciones públicas, como Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Marta Fernández, presidenta de las Cortes de Aragón; Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la Diputación de Zaragoza, y Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón. También asistieron otros como Antonio Ubide, presidente del D.O. Cariñena; Sara Morales, presidenta de la Ruta del Vino Cariñena, y los alcaldes de Borja, Calatayud y Basbastro, en representación del resto de denominaciones vinícolas y Rutas del Vino de Aragón. Azcón destacó el vino “como una de las señas de identidad de Aragón” y subrayó la “apuesta decidida para su promoción a través de proyectos tan importantes como este de Ciudad Europea del Vino”.

Sergio Ortiz, alcalde de Cariñena, agradeció, por su parte a todas las instituciones aragonesas que apoyaron la candidatura de Cariñena, así como las Denominaciones de Origen y Rutas del Vino. “Sin este empuje, sin esta unión y ese efecto multiplicador, no lo hubiéramos logrado”, declaró. Ortiz avanzó parte del programa de actividades previsto para los próximos meses, entre las que destacó tres: el estreno de la película ‘Cariñena. Vino del mar’, la inauguración del nuevo Museo del Vino y la celebración en el mes de mayo del Concurso de Garnachas del Mundo.

Iniciativa creada desde Recevin

El título de Ciudad Europea del Vino es una iniciativa creada desde Recevin por la que cada año se selecciona una ciudad relacionada con la producción y la cultura vitivinícola, y que esté integrada en el conjunto de esta Red Europea, que agrupa a asociaciones y ciudades de diferentes países de Europa ligadas al sector vitivinícola y enoturístico. Las candidaturas siempre deben tener una dimensión europea y demostrar creatividad, siguiendo criterios como el reforzamiento de las actividades de sensibilización en la cultura del vino, la implicación del máximo número de actores económicos y sociales del territorio o la creación de un proyecto catalizador para el desarrollo de la ciudad.

La iniciativa de Ciudad Europea del Vino tiene carácter rotatorio, asignándose cada año a una de las ciudades que forman parte de las asociaciones nacionales de España, Italia y Portugal. Cambados (Pontevedra), Jerez de la Frontera (Cádiz) y Aranda de Duero (Burgos) son las ciudades que han sido elegidas Ciudad Europea del Vino en ediciones anteriores.

Durante los doce meses en que se ostenta este título se desarrollan numerosas acciones culturales, formativas y de sensibilización, encaminadas a dar a conocer el patrimonio, el paisaje y la gastronomía del destino elegido, teniendo como hilo conductor el mundo del vino. Así, esta iniciativa se convierte en una excelente herramienta de potenciación y promoción turística y permite consolidar vínculos con otras regiones europeas.

Redacción

Entradas recientes

Albacete: Gastroexperience en Antorchas Festival el próximo mes de junio

Tendrá lugar en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, en Albacete, los días 20 y…

16 minutos hace

Petritegi: La sidra como experiencia gastronómica todo el año

Mientras muchas sidrerías celebran el Txotx como una temporada con inicio y final, en Petritegi…

48 minutos hace

Ramen de cocido de Latasia, para celebrar el Día Internacional de esta receta

Esta receta madrileña de los hermanos Sergio y Roberto Hernández con influencia de sus viajes…

1 hora hace

Interovic, en la Feria Gulfood de Dubai

Del 17 al 21 de febrero, Interovic participó activamente en la 30ª edición de la…

2 horas hace

Huerta de invierno y primeros espárragos en el Día de Mercado de Madrid

La huerta de invierno y de los primeros espárragos de la huerta de San Martín…

2 horas hace

Mesón El Centro, un ‘chigre’ de alta cocina marinera

Está enclavado en Puerto de Vega, una parroquia del concejo asturiano de Navia bañada por…

1 día hace