Los nuevos propietarios han hecho frente a una de las etapas más dramáticas de la empresa. En septiembre de 2018, las lluvias torrenciales causaron daños materiales en la piscifactoría norte, que ocupa 2/3 de la extensión total, 44.000 metros cuadrados, y la muerte del 80% de los esturiones.
Se realizó una gran inversión económica y se pudo atender al 80% de la demanda. Caviar de Riofrío siempre ha sido una empresa de carácter familiar, con cerca de 20 empleados. Precisamente, fruto del esfuerzo de los trabajadores y de los nuevos propietarios, se prevé la reapertura en la primavera de 2020.
Caviar de Riofrío es, sin duda, uno de los mejores caviares del mundo, el preferido de los paladares más exquisitos por su sabor, textura y, por supuesto, por su origen y excelencia. Hablar de Caviar de Riofrío supone hacerlo de trazabilidad. Porque se conoce el punto exacto de la sierra de Loja, del que mana el agua, pura y con unas propiedades únicas. También porque se realiza un exhaustivo seguimiento del desarrollo, alimentación y vida de los esturiones. En definitiva, porque es un producto elaborado en un lugar visible y controlable.
Con sus 300.000 hectáreas de dehesa compacta, el valle de Los Pedroches es uno de…
Las Indicaciones Geográficas Protegidas Ternera Gallega y Vaca Gallega-Buey Gallego participaron una edición más en…
El stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha sido un punto de…
Fiel a su filosofía de cocina honesta y respetuosa con la tradición, Casa Mortero (Zorrilla,…
Grupo La Navarra (GLN) y su marca de cremas y licores Bianca Villa se unen…
La Mejor Tapa de Madrid es un aperitivo en homenaje al vermú con aceitunas. El…