Actualidad

Caviar Riofrío se adapta a las nuevas tendencias del consumo

El próximo 18 julio los amantes del buen comer tienen una fecha que celebrar: el Día Mundial del Caviar. Uno de los productos más apreciados de la gastronomía mundial que desde hace un tiempo está viviendo toda una revolución en su consumo. A pesar de continuar siendo muy exclusivo, las redes sociales lo están convirtiendo en un alimento de máxima tendencia, dándole nuevos usos dentro de la cocina  como un ingrediente que armoniza y ensalza las recetas y no como el ingrediente único. Caviar Riofrío nos lo recuerda.

En la era de la información digital y las redes sociales, las nuevas generaciones como la Generación Z, han democratizado e impulsado el auge del caviar, inundando de vídeos, ideas y recetas algunos canales. De hecho, se ha convertido en una nueva tendencia en Tik Tok desde hace ya algún tiempo basada en “caviar bumps”, el método tradicional más recomendado para degustar el caviar basado en servir una pequeña cantidad en el dorso de la mano y comerla de una vez. El método bump no puede considerarse una moda, pero ha revolucionado las redes sociales y democratizado el consumo del caviar entre las nuevas generaciones, creando una demanda claramente al alza debido al interés de consumidores más jóvenes que están especialmente preocupados por lo natural, lo saludable y la sostenibilidad. Esta tendencia ha provocado que los locales de moda de Nueva York incluyan caviar en su oferta gastronómica donde puedes disfrutar de un bump de caviar con tu bebida o cóctel.

Democratización del caviar

Además de este método de degustación del caviar, han surgido multitud de recetas de aperitivos o snacks elaborados a base de este exclusivo producto. Se puede hablar de una democratización del caviar, empleado como un ingrediente umami que realza los sabores del plato y no como un ingrediente único. Antes solía venderse en latas pequeñas para consumir solo o con blinis por su discreto sabor, y no como ingrediente protagonista fusionado con otros platos, lo que provoca un acercamiento y acceso a más público.

Caviar ecológico y sostenible

En Caviar Ecológico Riofrío se produce caviar de máxima calidad de manera sostenible, protegiendo el bienestar animal y respetando los tiempos naturales de los ciclos biológicos de las distintas especies que crían en las piscinas naturalizadas en el entorno del  río Riofrío, en Granada. Y es que, en una pedanía de 250 habitantes, este delicioso producto local es uno de sus principales protagonistas dentro de la propuesta gastronómica local, donde en la mayoría de sus restaurantes proponen desde hace años el caviar dentro de diferentes recetas, como lo es actualmente los huevos fritos con caviar.

Redacción

Entradas recientes

Gastronomic Forum Barcelona 2025 ya tiene reservado el 89% del espacio

Gastronomic Forum Barcelona 2025, que tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en el…

7 horas hace

Primera calçotada internacional simultánea

La calçotada de Valls traspasa fronteras y se ha celebrado simultáneamente en Berlín e Ingolstadt…

8 horas hace

Palma de Mallorca: L’Àtic presenta su nuevo menú degustación

Catorce meses después de su inauguración, el restaurante palmesano L’Àtic, dirigido por el chef Juan…

8 horas hace

Bodegas Murua apuesta por la apicultura instalando 75 colmenas de abejas

En la apuesta de Bodegas Murua (Masaveu Bodegas), por un especial cuidado del medio ambiente…

9 horas hace

Caiño: Ciclo de catas con destacados enólogos nacionales

Figuras relevantes como César Fernández Díaz, Orly Lumbreras o Monos Viticultores, entre otros, son los…

9 horas hace

Los aceites de Madrid, protagonistas el sábado en el Día de Mercado

Con la primavera recién estrenada, la próxima edición del Día de Mercado de la Cámara…

9 horas hace