Actualidad

CEAR anima a compartir recetas para conectar con los seres queridos

CEAR se suma al movimiento #YoMeQuedoEnCasa y #YoCocinoEnCasa y anima a la sociedad a compartir sus recetas favoritas en redes sociales para demostrar que las recetas no entienden de fronteras ni de muros o paredes.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), a través de su conocida iniciativa Acoge Un Plato, se ha sumado al movimiento #YoMeQuedoEnCasa y #YoCocinoEnCasa retando a la sociedad a compartir las propuestas gastronómicas que les conectan con sus familiares y amigos para sobrellevar el confinamiento y demostrar que las recetas no entienden de fronteras, muros o paredes.

El reto lanzado desde la cuenta de Instagram de Acoge Un Plato (@acogeunplato), está contando con una gran acogida por parte de la sociedad que ha decidido compartir las recetas que les conectan con sus seres queridos, pese a la distancia, demostrando el poder de la gastronomía para mantenernos unidos.

Rostros conocidos de la cultura y la gastronomía como Alfonso Bassave, Julia Pérez, Noemí Galera, Belén López, Mamen Mendizabal, David González, Carolina Román, Raquel Pérez, Marina Naya, Ana Wagner, se han sumado ya para apoyar el trabajo de CEAR y demostrar que la gastronomía es un nexo de unión para todas las culturas.

La forma de participar es muy sencilla, solo tienes que:

  1. Compartir una foto o vídeo de tu receta favorita en stories o post de Instagram.
  2. Nombrar o etiquetar a @acogeunplato y @cearrefugio.
  3. Nominar a tres personas para que se sumen al reto compartiendo su receta y usando #LasRecetasNosUnen #YoMeQuedoEnCasa y #YoCocinoEnCasa #AcogeUnPlato.

Verónica Cheble, Directora de Marketing e Innovación de CEAR declara: Ahora mismo nos encontramos ante una situación en la que las fronteras son las paredes de nuestras propias casas. La gastronomía acerca culturas y nos ayuda a sobrellevar momentos de incertidumbre, por eso queremos sumarnos a #YoCocinoEnCasa e invitar a la sociedad a cocinar recetas fáciles de otros países que les conecten con su familia, amigos y seres queridos”.

Además, para todos aquellos que necesiten ideas para cocinar estos días CEAR propone el recetario #AcogeUnPlato con más de 40 recetas de países como Siria, Venezuela, México o El Salvador, entre otros y que puede descargarse de forma gratuita en www.acogeunplato.org.

Patricia Magaña Mena

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Patricia Magaña desde siempre fue una enamorada de la gastronomía, aunque sus derroteros profesionales la llevaron por otros caminos en medios nacionales, regionales y corporativos. Hasta que un buen día se topó con ORIGEN, la revista del sabor rural, donde es redactora asidua. Además, coordina la revista Mundo Ganadero y habla de innovación agroalimentaria en el portal Innovagri.

Entradas recientes

Barcelona Wine Week se consolida como gran cita internacional

A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…

1 día hace

Madrid: Encuentro entre Insurgente y Pacto Raíz

El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…

1 día hace

Ya se pueden presentar las candidaturas para Ciudad Española del Vino 2026

Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…

1 día hace

St. James abre su tercera arrocería junto a la Puerta del Sol

Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…

1 día hace

Lina, un bistró de fusión en el barrio madrileño de Almagro

Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…

1 día hace

Cuatro recetas con salmón para saborear la primavera

El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…

1 día hace