Actualidad

Cereapi, la apuesta sostenible de Ambar que une cerveza y miel

A través de este innovador proyecto que desarrolla Ambar, junto con agricultores y apicultores de Aragón, se pretende diseñar un modelo de gestión sostenible.

En línea con su compromiso por formar parte de iniciativas respetuosas con el medio ambiente, Ambar forma parte de un proyecto dedicado a la plantación de cereal para elaborar cerveza y melíferas para que las abejas hagan miel. Con esa intención nace Cereapi. Un nuevo proyecto que pretende diseñar, evaluar y transferir un modelo de gestión sostenible que combine la apicultura con el cultivo de la cebada.

El objetivo no es otro que sembrar plantas melíferas que contribuyan a mejorar el hábitat de insectos polinizadores y también la biodiversidad del entorno agrario. Para ello, se van a diseñar mezclas de especies de plantas melíferas y mejorantes del suelo que se cultivarán en terrenos cerealistas dedicados a la producción de cebada para la elaboración de cerveza.

Finca experimental

El proyecto impulsado por la cervecera tendrá su campo de operaciones en una finca experimental ubicada en Tabernas de Isuela (Huesca). Es aquí donde se buscará el equilibrio y la coexistencia entre la agricultura cerealista y los insectos polinizadores.

El satisfactorio desempeño de las abejas en las colmenas colocadas por la asociación apícola Arna, permitirá demostrar a pie de campo cómo es posible conservar el entorno natural y a la vez producir una cerveza de calidad que cumpla con los valores de respeto y sostenibilidad ambiental.

Por ello, en el grupo se ha incorporado también Ambar, una empresa aragonesa de larga trayectoria en el mundo cervecero y con experiencia en la elaboración de bebidas respetuosas con el entorno natural.

Un sello de producción sostenible

Con la intención de conseguir datos fiables y exactos del proyecto, se realizará un seguimiento exhaustivo de diferentes factores como son la floración, la mejora biológica del suelo o los parámetros específicos relacionados con el secuestro de carbono y la resistencia a estreses abióticos de las plantas melíferas.

Además, en 2027 los productores de cebada maltera e industria malteadora, agricultores y apicultores que trabajen con las prácticas Cereapi contarán con un sello propio que ponga en relieve el valor añadido de sus productos al cumplir, no solo con los objetivos de sostenibilidad demandados desde Europa, sino también de los propios clientes y consumidores.

Cervezas Ambar se ha unido a esta alianza multidisciplinar para garantizar un compromiso hasta 2027 de la mano de siete socios más: Semillas Vilas, Arna Apícola, SAT 836 San Gregorio y San Miguel, Agrícola Santiago, Ragt, Boortmalt y el centro tecnológico Fita.

 

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

9 horas hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

9 horas hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

10 horas hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

10 horas hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

10 horas hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

10 horas hace