Actualidad

Ciencia y Vino refuerzan su unión en defensa del consumo moderado del vino

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) han renovado su convenio de colaboración. En la imagen, Ángel Villafranca (OIVE) y Ramon Estruch (FIVIN) durante la firma.

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) han renovado el convenio de colaboración para promover la investigación científica relacionada con los beneficios que el consumo moderado de vino aporta a la salud, así como la divulgación y comunicación de éstos a la sociedad.

Los presidentes de las dos entidades, Ramon Estruch y Ángel Villafranca, respectivamente, han firmado este convenio que supone seguir avanzando en los trabajos con relación al vino y la salud, así como garantizar, desde el sector del vino, la emisión de una información transparente, veraz y avalada desde la evidencia científica.

Dentro del acuerdo entre las dos organizaciones, se encuentra la defensa de la comunicación rigurosa y con base científica de los posibles efectos saludables del vino en adultos sanos. Para ello, entro otras actividades, se ha desarrollado un programa de formación en Escuelas de Hostelería de toda España, teniendo en cuenta que sus alumnos serán los futuros profesionales del servicio del vino. En dicho programa de formación, se informa sobre la moderación como única forma de consumo de vino, sobre las iniciativas del propio sector para la promoción de dicho consumo (Wine in Moderation y Código de Comunicación Comercial del Vino) y, por supuesto, de los riesgos de un consumo abusivo.

Protocolo de Comunicación

De cara a los agentes del sector, se ha diseñado un Protocolo de Comunicación con recomendaciones sobre el tratamiento y difusión de contenidos a este respecto, que se ha difundido a través de seminarios online entre los operadores, periodistas y Consejos Reguladores

Por otra parte, en 2021, se renovó la plataforma www.lacienciadelvino.com, un lugar de referencia de gran interés científico y social. El portal cuenta con una de las mejores bases de estudios científicos en España y su comité científico emite, periódicamente, valoraciones de noticias o estudios sobre los efectos del consumo de vino sobre la salud.

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) buscan con todas estas acciones la difusión de la evidencia científica e información rigurosa, frente a la gran proliferación de mensajes contradictorios en torno a los efectos saludables del consumo moderado de vino sobre la salud.

Programa de becas de investigación 

Este año, como novedad, FIVIN, dentro del marco del acuerdo con la Interprofesional del Vino de España, va a presentar un programa de becas de investigación, clave para seguir avanzando en esta tarea de defender la legitimidad del vino como parte de nuestra Dieta Mediterránea y compatible con un estilo de vida saludable tomado con moderación

El papel de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición es fundamental en la investigación, desarrollo y divulgación especializada en el ámbito de la nutrición y la salud. Cabe destacar que la normativa europea de declaraciones nutricionales (1) establece la prohibición por parte de los operadores de efectuar declaraciones de propiedades saludables a las bebidas con una graduación superior a 1,2% en volumen de alcohol. Por ello, solo organismos como las entidades científicas, en este caso FIVIN, están habilitadas para hacer difusión de estudios relacionados con la salud.

En este aspecto, su comité científico recuerda que, aunque numerosos estudios han demostrado los beneficios para la salud del consumo moderado de vino, la mayoría de los investigadores advierten que ello no es suficiente motivo para que alguien que no bebe comience a hacerlo por motivos de salud. Cualquier estudio sobre el vino y la salud no reemplaza el consejo médico de un profesional.

Redacción

Entradas recientes

Quesos artesanos con carácter

España es uno de los países del mundo con mayor tradición quesera gracias a su…

10 horas hace

El futuro del vino, protagonista del VII Foro DO Utiel-Requena

La Denominación de Origen Utiel-Requena celebró su VII Foro, una jornada que estuvo marcada por…

19 horas hace

El Patio de Claudio: Bistró y jardín secreto en Madrid

En el corazón del Barrio de Salamanca abre sus puertas El Patio de Claudio, un…

19 horas hace

Bodegas La Horra finaliza su nueva bodega sostenible

La nueva bodega se inaugurará el próximo 27 de junio en La Horra (Burgos). Esta…

19 horas hace

La mejor receta de Bacalao de Islandia de 2025, nuevamente en Barcelona

Bryan Quintero Pedrozo del CETT se alza como ganador de la cuarta edición del CECBI,…

20 horas hace

Enoturismo: Terras Gauda fusiona vino, música y arte

La singularidad marca el proceso de creación de los vinos de la bodega de la…

20 horas hace