Más de 30 días de la recogida de un fruto que ha entrado con muy buena calidad y sanidad. La directora técnica del Consejo Regulador, Águeda del Val, señala que “la buena materia prima y el buen trabajo de nuestros profesionales hará que tengamos una generosa cosecha en producción y de excelente calidad en cuanto su estado sanitario”.
La mayoría de los vinos blancos y rosados ya están en proceso de estabilización y se caracterizan por ser aromáticos y equilibrados. Los tintos se presentan estructurados y con muy buena capa y se prevé que sean longevos por la calidad de la uva recogida y los ph bajos.
La variedad Tempranillo es la más abundante en la DO Cigales, supone el grueso de la uva recepcionada, concretamente, el 86 % del total. Las uvas blancas utilizadas tanto para los blancos como para los rosados implican el 6 % de la uva recogida. Una uva que va ganando protagonismo en los últimos años es la Garnacha, no en cuanto a cantidad, que apenas supera el 1%, sino en sus elaboraciones ya que no solo complementa la mezcla de variedades en los rosados sino que se emplea como monovarietal, aportando incorporaciones interesantes a la familia de la Denominación de Origen Cigales.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…