Perfectamente reconocible por su pelaje rojizo cuando se viaja por Menorca, la vaca Vermella no solo forma parte del paisaje menorquín sino que su deliciosa carne es uno de los más prestigiosos productos de la rica y variada gastronomía menorquina. Una raza autóctona de ganado bovino que en 2005 dio un salto de calidad con la creación del sello ‘Vermella Menorquina’. Hace cuatro años ya se la puso en valor con la creación de unas Jornadas Gastronómicas que llegarán a su 4ª edición y este año, integrada en el Programa de actos de Menorca Región Europea de Gastronomía 2022, se le da un nuevo impulso con la celebración del Iº Concurso Nacional de Cocina aplicada a la Vaca Vermella Menorquina.
Final en el Mercado Municipal de Ciutadella
Todos aquellos cocineros/as de nuestro país que lo deseen podrán inscribirse hasta el 20 de febrero en la web www.ascaib.com– y optarán a una de las 8 plazas (máximo) para participar en el concurso, que se celebrará el sábado 6 de marzo en el Mercado Municipal de Ciutadella, a partir de las 10.30 horas. La inscripción es gratuita y cada finalista –que podrá estar asistido por un único ayudante– deberá elaborar en una hora y media su particular receta, servida en 7 raciones, con la carne de la Vaca Vermella como materia prima destacable o única.
El jurado, presidido por José Cortés, Presidente de Ascaib (Asociación de Cocineros afincados en las Islas Baleares), valorará la presentación, gusto e importancia de la vaca Vermella Menorquina en su elaboración. El Concurso está dotado de tres premios de 1.000, 500 y 300 euros, además de trofeo y diploma. El resto de concursantes recibirá un diploma por su participación.
La organización del concurso corre a cargo de la propia Ascaib, la Asociación de restauradores de Menorca (CAEB), y la Associació de Ramaders de Bestiar Bobí de Raça de Menorca, con la colaboración del Consell Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Ciutadella, y el patrocinio de Baleària.
Apuesta de Menorca por la sostenibilidad
La expansión de la raza frisona –proveniente de Frisia (Holanda), de piel blanca y negra–, más productiva en leche amenazó con hacer desaparecer a la vaca Vermella Menorquina. Pero la apuesta de Menorca por la sostenibilidad –que le valió en 1993 ser proclamada Reserva de Biosfera– contribuyó a dar un nuevo impulso a la cría de esta vaca autóctona de alta calidad por recibir una alimentación natural, sin productos químicos y enriquecida con sales naturales procedentes del mar, que riega con el viento los pastos menorquines. Además, la vaca Vermella menorquina contiene una enzima que la hace especialmente apta para la elaboración de excelentes quesos.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…