Actualidad

El 64 Concurs de Paella Valenciana de Sueca, más internacional que nunca

La Muntanyeta dels Sants, rodeada de campos de arroz, ha sido el lugar escogido un año más para presentar la próxima edición del certamen gastronómico, el más antiguo de cuantos se celebran. A la semifinal autonómica, que acogerá la ciudad de Castelló de la Plana, se suma la primera semifinal nacional en la historia del Concurs, que se celebrará en Guadalajara.

Un año más, el emblemático paraje de la Muntanyeta dels Sants, rodeado de campos de arroz, ha acogido la presentación oficial de la nueva edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, que se celebrará el 14 de septiembre en el Paseo de la Estación de la localidad valenciana. Autoridades, patrocinadores, invitados y una gran representación de medios de comunicación han acudido a la cita para conocer las importantes novedades que ofrecerá la edición número 64 del certamen gastronómico más antiguo de cuantos se celebran en España.

Homenaje al futbolista Puchades

           El alcalde de Sueca, Julián Sáez; la concejal de Turismo y  responsable del certamen, Teresa Ribes; el director del Concurs, Tony Landete; el coordinador gastronómico, Adolfo Cuquerella; y el presidente del Gremio de Hostalería de Sueca y Playas, Salvador Ortega, han intervenido en el acto, en el que se ha aprovechado también para presentar el cartel anunciador de la próxima edición cuyo protagonismo recae en dos de los mejores embajadores de la ciudad de Sueca: la paella valenciana y el querido y recordado futbolista Antonio Puchades.

El acontecimiento más internacional que tenemos no podía quedar al margen de la celebración del Any Puchades. Por ello, este año el certamen estará dedicado a Tonico a través del cartel de esta edición inspirado en su figura. Quiero agradecer a la diseñadora gráfica de Sueca, Laura Granell, su genial aportación al certamen”, ha señalado el alcalde de Sueca con delegación de Deportes, Julián Sáez, quien ha explicado también que Puchades fue un jugador de fútbol que, desde Sueca, desde un campo, en su caso de fútbol, se proyectó al mundo disputando incluso un Mundial, “lo mismo ocurre con la paella, nuestro plato más internacional que se cocina con nuestro arroz, el que, como Puchades, sale de aquí, del pueblo, del campo. Ese paralelismo entre lo que fue Puchades y lo que es la paella ha inspirado el lema de esta edición del Concurs: ‘Del camp al món’”.

Cocineros procedentes de los cinco continentes

          Una de las principales novedades de la próxima edición consistirá en la participación, por primera vez en la historia del certamen, de profesionales venidos de los cinco continentes al confirmarse la asistencia de un concursante proveniente de Marruecos. La concejal responsable del Concurs, Teresa Ribes, así lo ha avanzado, al tiempo que ha explicado que, el próximo 14 de julio, se celebrará, por segundo año, un semifinal autonómica, en este caso en la ciudad de Castelló de la Plana. Ribes ha anunciado también en su intervención otra de las grandes novedades de la edición, “la celebración, por primera vez en la historia del Concurs, de una semifinal nacional, que tendrá lugar el 25 de mayo en Guadalajara. Quiero remarcar el interés demostrado y el gran trabajo que están realizando los ayuntamientos de Castelló y Guadalajara, especialmente sus concejales de Turismo, a los que quiero agradecer su presencia hoy con nosotros”. 

Por lo que respecta a la participación, el director del Concurs, Tony Landete, ha explicado que en unos días se abrirá el plazo para las preinscripciones en todas las categorías. “En la semifinal autonómica se seleccionarán, como el año pasado, a los 12 concursantes de la Comunidad Valenciana que acudirán a Sueca el próximo mes de septiembre. Por lo que respecta a los profesionales procedentes del resto de España, este año deberán superar una semifinal nacional, de la que saldrán otros 10 finalistas, siendo uno de ellos de la propia Guadalajara”.

A todos ellos se unirán los tres concursantes locales de Sueca y los 10 internacionales, que se decidirán tras la selección que haga la propia organización y en las semifinales, ya confirmadas, de Osaka (Japón) y Huamantla (México). En total suman 35 participantes, que podrían ampliarse hasta 40, ya que la organización se reserva cinco plazas más para poder acoger, si se diera el caso, a algún profesional internacional que por diferentes causas se haya quedado fuera en la primera selección.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

22 horas hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

23 horas hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

23 horas hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

24 horas hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

1 día hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

1 día hace