Actualidad

El Barrio de La Estación repite éxito en su encuentro internacional con el Piamonte

Barrio de la Estación International Wine Encounters se consolida con su segunda edición como un evento de referencia para los profesionales. Más de 500 profesionales de toda España han disfrutado de este hermanamiento enológico entre Rioja y Piamonte, dos zonas unidas por la elegancia, distinción y capacidad de guarda de sus vinos.

La Asociación del Barrio de la Estación de Haro (La Rioja) ha reunido a grandes bodegas del Piamonte en Barrio de la Estación International Wine Encounters II: Barolo y Barbaresco. Este evento privado que ha congregado a más de 500 profesionales, entre sumilleres, distribuidores y prescriptores, consolida el éxito de esta actividad de hermanamiento en su segunda edición.

El espíritu internacional de las bodegas del Barrio

BEIWE, impulsada desde la Asociación del Barrio de La Estación, promueve el espíritu internacional de las bodegas del Barrio, invitando a otras zonas vitivinícolas
del mundo de gran relevancia, que comparten valores e historia, y seleccionando casas por la calidad de sus vinos.En esta segunda edición se han hermanado Rioja y las zonas vitivinícolas piamontesas de Barolo y Barbaresco que, aun siendo diferentes en clima y suelos, coinciden en la elegancia y distinción de sus vinos, así como en su capacidad de guarda.
“El Barrio de la Estación International Wine Encounters en un evento que busca el hermanamiento con otras zonas vitivinícolas del mundo, que comparten nuestros valores y objetivos. Con esta segunda edición hemos logrado consolidar nuestro interés por difundir la cultura del vino y poner en valor las zonas de mayor prestigio internacional”, comenta Manuel Muga, presidente de la Asociación del Barrio de la Estación.
Más de medio millar de profesionales han podido conocer ambas zonas vitivinícolas piamontesas y el potencial de su variedad reina, la Nebbiolo, a través de las elaboraciones de seis grandes casas: como Cavallotto, Ceretto, G. D. Vajra, Tenute Cisa Asinari dei Marchesi di Grésy, Marchesi di Barolo y Roagna.
Por su parte, las bodegas riojanas anfitrionas, CVNE, Bodegas Muga, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, S.A. y Bodegas RODA, han aprovecho la ocasión para sorprender a los asistentes con algunas de sus últimas novedades en primicia.
Actividades complementarias en las Bodegas del Barrio de la Estación
Las bodegas riojanas han completado la jornada internacional con un programa de catas paralelas. CVNE ha mostrado la diversidad que ofrece la variedad Viura, gracias a las diferentes elaboraciones. Bodegas Muga también ha querido recorrer la diversidad, en este caso, que aportar sus diferentes terroirs. Por otro lado, las catas verticales han servido para mostrar la evolución con el paso del tiempo así la personalidad de cada añada en el vino Cerro Las Cuevas, en Gómez Cruzado, el Gran Reserva 904 en La Rioja Alta, S.A. y CIRSION en Bodegas RODA.

Redacción

Entradas recientes

Gastronomic Forum Barcelona 2025 ya tiene reservado el 89% del espacio

Gastronomic Forum Barcelona 2025, que tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en el…

19 horas hace

Primera calçotada internacional simultánea

La calçotada de Valls traspasa fronteras y se ha celebrado simultáneamente en Berlín e Ingolstadt…

19 horas hace

Palma de Mallorca: L’Àtic presenta su nuevo menú degustación

Catorce meses después de su inauguración, el restaurante palmesano L’Àtic, dirigido por el chef Juan…

20 horas hace

Bodegas Murua apuesta por la apicultura instalando 75 colmenas de abejas

En la apuesta de Bodegas Murua (Masaveu Bodegas), por un especial cuidado del medio ambiente…

20 horas hace

Caiño: Ciclo de catas con destacados enólogos nacionales

Figuras relevantes como César Fernández Díaz, Orly Lumbreras o Monos Viticultores, entre otros, son los…

20 horas hace

Los aceites de Madrid, protagonistas el sábado en el Día de Mercado

Con la primavera recién estrenada, la próxima edición del Día de Mercado de la Cámara…

20 horas hace