En concreto se cataron dos blancos Godello, dos rosados Mencía, cuatro tintos Mencía y, por primera vez, se ha incluido un tinto Merenzao y un Clarete, modalidades éstas últimas reconocidas en el último pliego de condiciones.
Isabel Mijares, enóloga, química, escritora del vino y presidenta del comité de cata, ha declarado que “la inclusión del clarete en la cata viene a defender esa postura que España tiene hacia el exterior de que hacemos claretes, incluso con cierto color, que están excelentes, tienen cuerpo, estructura y alma, y a todos nos gusta beber vinos con alma”.
Misericordia Bello, presidenta del CRDO Bierzo, ha añadido que “tenemos una comarca muy propicia para que nos dé excelentes vino, sin olvidar las manos que los elaboran. Esto nos ayudará a superar el año pasado, que fue duro”.
El veredicto –“Excelente”- deberá ser ratificado posteriormente por el Pleno del Consejo Regulador.
El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…
La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…
Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…
La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…
Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…
Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…