Cada año, los españoles consumen una media de 44,47 kg de carne por persona, de los cuales casi cinco kilos son de carne vacuna, tal y como señala el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La edad, la alimentación, el color, el sexo y el sabor son algunas de las principales diferencias entre los diferentes tipos de carne vacuna, según El Capricho de José Gordón, templo carnívoro situado en Jiménez de Jamuz (León). En la imagen, chuletas de buey.
La carne es uno de los alimentos principales de la dieta mediterránea. De hecho, en España, se consumen 44,74 kg de carne por persona al año, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Entre todos los tipos de carne, la de vacuno es la tercera más consumida en España con 4,75 kg por persona, tras la de pollo (12,06 kg/persona) y la de cerdo (9,64 kg/persona), pero ¿saben los españoles distinguir las diferencias entre sus principales tipos?
“Buey muerto, vaca es” dice el refrán. Pero no es así. Un buey, una vaca, un ternero o un añojo no son lo mismo. Saber diferenciar los tipos de vacuno a veces no es tarea fácil. La edad, su alimentación, el sexo… Todos estos factores condicionan lo que se va a saborear una vez se empiece a masticar. El Capricho de José Gordón, calificado en su día como el mejor restaurante de carne de buey del mundo por la revista Time, ha rescatado algunos de ellos para poder distinguirlas sin problemas:
La carne: ¿una cuestión regional?
El consumo de carne se encuentra muy repartido a nivel nacional. Castilla y León es la comunidad que más consume con un 57,48kg por habitante, seguida de Navarra con 56,21kg y de Aragón con 55,36kg.
Sin embargo, si se centra el dato en carne de vacuno, la comunidad con mayor consumo pasa a ser el País Vasco con 7,9 kg por persona, más de un kilo por encima de los siguientes: Castilla y León (6,8 kg/persona) y Cantabria (6.5 kg/persona), tal y como señala el informe de consumo alimentario en España realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
José Gordón, Maestro asador de El Capricho de José Gordón, asegura que “ningún animal es igual a otro, cada uno es único y hay que valorarlo como es debido. El cuidado del animal, el espacio en el que crecen o el carácter que desarrollan influyen en la calidad de la carne. Cuando sabemos lo que comemos, lo saboreamos de otra manera”.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…