La nueva edición del Cooking Films Menorca calienta motores y presenta su programación completa. El festival que se celebrará del 1 al 4 de Junio ofrecerá proyecciones de documentales, largometrajes y cortometrajes, debates y catas que harán las delicias de los amantes del cine y la gastronomía con el estreno de Sa Cuina des Records (Àlex Arroyo) -un documental sobre el chef menorquín Pau Sintes-, y el pre estreno de Esperando a Dalí (David Pujol) – una comedia romántica y divertida de espíritu bohemio protagonizada por Ivan Massagué-. Ambas se proyectarán en los Cines Es Moix Negre de Ciutadella dentro de la sección del Cooking Pro. Dentro de su cartelera, la sección Cooking Films del festival también cuenta con Historias para no Contar (Cesc Gay), película que se proyectará en el Hotel Melià Cala Galdana y donde el director presenta cinco historias siempre desde su tan reconocible mirada ácida y La Vida Padre (Joaquín Mazón) con Karra Elejalde y Enric Auquer que interpretan a un padre y un hijo que se pondrán a prueba al frente de un restaurante y que podrá verse en el Hotel Rural Biniarroca. Igualmente, como ya se habían confirmado, la programación también acogerá en este caso a Sa Factoria des Baixa, El Sabor de las Cosas Simples (Slony Sow) con Gerard Depardieu en búsqueda y captura del umami, y una película francesa cómo es la Brigada de la Cuina (Louis-Julien Petit) que se podrá ver en el Hotel Faustino Gran. Espacios gastronómicos En cuanto a los espacios donde grandes y reputados chefs brindarán sus menús elaborados con producto local y diseñados especialmente para la ocasión, este año el certamen debuta con sitios como el de S’Ullestrar para la sección del Cooking Familiar. Esta experiencia gastronómica de producto más entorno también ofrecerá, en colaboración con Festival Filmets, una sesión de cortometrajes infantiles. Del mismo modo, siguiendo los esfuerzos por reducir la huella ecológica, el Cooking Films se declara un festival sostenible que ha implementado medidas como son la reducción de materiales desechables, la impresión en papel (con el proceso de ticketing 100% virtual)y la apuesta por el producto de KM0. Asimismo, la rebaja de consumo energético en los dispositivos de proyección y la selección de proveedores locales que acreditan el sello ecológico forman parte de esta apuesta clara por seguir protegiendo una isla que se reserva de la biosfera. Aquí podréis consultar la programación completa: cartelera, espacios y chefs que colaboran y reservar las entradas para todas las sesiones. |
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…