Actualidad

El Gaitero Natural DOP, una sidra para no escanciar

Esta sidra, con una aguja de carbónico propia de la fermentación y cinco meses de crianza, destaca por su acidez y sus aromas que evocan la hierba recién cortada, convirtiéndola en una de las más especiales de la marca. Posee una identidad arrolladora, ideal para ser degustada en copa como si se tratase de un vino blanco.

El Gaitero Natural DOP es una de las sidras más especiales del Grupo El Gaitero. Con una personalidad arrolladora quizá sea, de todas ellas, la que más recuerda a la sidra tradicional, pero con una exquisita evolución que permite que alcance su máxima expresión sin necesidad de escanciado. Y es que, esta sidra, se sirve en copa, como si de un vino blanco tranquilo se tratara -pero hecho con manzana, claro-, lo que permite disfrutarla en cualquier momento y lugar.

Aunque El Gaitero Natural no es una sidra nueva, sino una de las referencias con más solera de la casa -con prestigio internacional y una impecable trayectoria de más de 130 años-, ahora ha pasado a formar parte de  la DOP Sidra De Asturias, como muestra del fiel compromiso que tiene el Grupo El Gaitero con el territorio.

Así, El Gaitero Natural se elabora con manzanas 100% asturianas acogidas a la Denominación de Origen Protegida, y cultivadas en las propias pomaradas. De la Riega y Durona de Tresali son las variedades que componen esta añada 2022. Su combinación exacta da lugar a esta personalísima sidra que se recomienda servir a una temperatura de entre 9 y 11 grados centígrados y que presenta una aguja de carbónico propia de la fermentación.

En boca predomina la acidez y en nariz los aromas herbáceos que recuerdan a hierba recién cortada. Estos son solo algunos de los matices que se pueden descubrir en esta sidra que, tras la fermentación, pasa por una crianza de cinco meses para luego ser filtrada y embotellada.

En cuanto al momento de consumo, está ideada tanto para tomarla, por ejemplo, en un aperitivo, como para acompañar platos elaborados con pescados y mariscos, carnes blancas o aves, pero también con entremeses e incluso arroces, así que su versatilidad la convierte en una sidra única para disfrutar durante las cuatro estaciones.

Sidra Institucional de la DOP Sidra De Asturias

El primer reconocimiento de esta sidra no se hizo esperar y en junio del pasado año, sin siquiera haber salido al mercado, ya fue reconocida como la mejor sidra de su categoría durante la  XII edición del Salón de la Sidra de Asturias que, cada año, organiza el Consejo Regulador de la DOP y en el que se dan a conocer las premiadas tras haber pasado por un proceso de cata a ciegas  con un jurado de expertos. Poco después llego el primer reconocimiento internacional: un Oro en el “International Cider Challenge” de Sussex, Inglaterra.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

2 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

2 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

2 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

2 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

2 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

2 días hace