Actualidad

El Grifo Reserva de Familia, un Syrah de larga guarda

En 2025, la bodega lanzaroteña El Grifo cumplirá 250 años de historia. Hacerlo no ha sido fruto del azar, mucho menos en el llamado ‘viñedo de lo imposible’. Han sido claves las personas, su empeño y el saber que han transmitido generación tras generación. Es decir, ha sido fundamental el legado familiar. Eso precisamente representa el vino Reserva de Familia 2022 (39,20 euros). Elaborado con uvas Syrah procedentes de los viñedos familiares, es un vino tinto de guarda con larga crianza y que, simbólicamente, representa el legado que se atesora generación tras generación.

Precisamente, en la etiqueta se reconoce la palmera que fue testigo silencioso de la historia de El Grifo desde 1750. No resistió al temporal de fuertes vientos y el 17 de julio de 2019 cayó. Dicha palmera se convirtió en un símbolo de la bodega, desde la primera familia, Antonio de Torres y Ribera, y hasta los actuales propietarios, los hermanos Juan José y Fermín Otamendi. Dado que los símbolos son muy importantes, la palmera perdura en la etiqueta de Reserva de Familia 2022.

Vino de guarda con larga crianza

Es un tinto elaborado con uvas Syrah procedentes de los viñedos familiares. Las cepas, que cuentan con 25-30 años de vida llegaron a Lanzarote gracias a la colaboración entre los enólogos de Abadía Retuerta y El Grifo, y están completamente adaptadas al duro clima de Lanzarote, de bajas precipitaciones y alisios continuos. Dicha parcela es visitada de manera continuada por el departamento técnico, que vigila el correcto crecimiento de la vid y las necesidades que aparecen en cada uno de las diferentes etapas del ciclo vegetativo.

Para determinar la fecha exacta en la que será vendimiada, se llevan a cabo controles de maduración de la baya que aportan información relevante de cuál será el potencial enológico de la uva y perfil final del vino. La recolección de la uva se realiza manualmente y es depositada, sin apelmazar, en cajas de vendimia de 15 kg, evitando así que las bayas se rompan y se produzcan fermentaciones espontáneas no deseadas.

Cuando la uva llega a bodega, se despalilla y va directamente a depósito de acero inoxidable, donde se realiza una siembra de levaduras autóctonas, previamente aisladas y duplicadas en las instalaciones de la bodega. En estos depósitos se mantiene con continuos remontados para favorecer la extracción de color. Una vez finalizada la fermentación alcohólica se lleva a barricas nuevas de roble francés de 500 litros para realizar la fermentación maloláctica, y permanecer en ellas al menos un año. Posteriormente se procede a su embotellado donde terminará de reposar otros 12 meses más.

Notas de cata 

De color rojo granate intenso, Reserva de Familia 2022 tiene una fase aromática intensa y personal con recuerdos especiados y matices balsámicos. Predomina la fruta negra y los torrefactos. Su paso en boca es sedoso, amable y envolvente de taninos dulces y maduros que arrastran una sensación delicada con acidez equilibrada.

 

Redacción

Entradas recientes

La Terraza del Campo del Moro abre sus puertas en Madrid

Este nuevo enclave cuenta con cocina non stop y una carta que rinde homenaje a…

3 minutos hace

La DOP Poniente de Granada premia la calidad de sus mejores Aoves

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida del Poniente de Granada celebró la…

25 minutos hace

El canario Josué Falcón, Mejor Cortador de Jamón de España

La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura ha elegido nuevamente al Mejor Cortador de Jamón…

39 minutos hace

Las mejores torrijas de restauración de Madrid

Sergio Hernández de Latasia, con una torrija de pan brioche caramelizada con mantequilla en la…

55 minutos hace

Quesos artesanos con carácter

España es uno de los países del mundo con mayor tradición quesera gracias a su…

15 horas hace

El futuro del vino, protagonista del VII Foro DO Utiel-Requena

La Denominación de Origen Utiel-Requena celebró su VII Foro, una jornada que estuvo marcada por…

23 horas hace