Al mismo tiempo, se contempla el intercambio de información sobre las diferentes iniciativas de ambas partes en el ámbito de la gastronomía y de los
productos agroalimentarios españoles, así como la posibilidad de realizar estudios y ejecutar proyectos de interés común en materias de gastronomía,
alimentación, sostenibilidad e innovación.
Con la firma de este convenio, el Mapa da continuidad al apoyo que viene prestando el a otras entidades en el ámbito de la cultura y la gastronomía,
como la Real Academia de Gastronomía, Acción Cultural Española (AC/E), la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) o la Universidad de
Cádiz, entre otros.
Reforzar el papel de Alimentos de España
Además, se refuerza el papel de los Alimentos de España como eje para fomentar la interacción y las sinergias entre la alimentación, la gastronomía y la
educación; la gastronomía, precisamente, se encuentra en el centro de las políticas de promoción y de apoyo del ministerio a los jóvenes emprendedores
que marcarán las tendencias de futuro en este terreno.
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…