Viñedos El Pacto, el proyecto más anclado a las raíces riojanas de la Compañía de vinos Vintae, presenta la nueva añada de su vino blanco de zona El Pacto del Alto Najerilla 2023, fiel reflejo del carácter de sus viejos viñedos cuidados de forma artesanal y sus suelos arcillo ferrosos.
Viñedos El Pacto presenta la nueva añada de su vino blanco El Pacto del Alto Najerilla 2023, elaborado con la esencia de una de las regiones más fascinantes y en auge de la D.O.Ca. Rioja. Este valle que da nombre al vino esta situado a los pies de la Sierra de la Demanda y combina viñedos centenarios, altitudes superiores a los 600 metros y suelos arcillo-ferrosos, lo que confiere a sus vinos una personalidad única.
Elaborado mayoritariamente con Viura y pequeñas proporciones de Malvasía, Garnacha blanca y Jaina, este vino nace de cepas plantadas entre 1915 y 1974 en las localidades de Cárdenas y Nájera, con una edad media de 60 años. La vendimia manual, llevada a cabo los días 13 y 14 de septiembre, marca el inicio de un proceso artesanal que respeta la naturaleza y busca resaltar el carácter puro de la uva.
La vinificación incluye maceraciones con racimos enteros, fermentación con levaduras autóctonas y una crianza de un año en tinas y bocoyes de roble, en contacto con lías finas. Este proceso artesanal permite que el vino exprese plenamente la riqueza de sus viñedos y el carácter mineral de la región.
El Alto Najerilla, conocido por sus viñas históricas y la frescura natural que le aporta su altitud y clima, está emergiendo como una de las zonas más prometedoras de Rioja, gracias a su singularidad y su capacidad para producir vinos de gran equilibrio y personalidad.
El Pacto cuenta con 45 hectáreas de viñedo en la comarca del Alto Najerilla, donde tiene sus raíces la familia Arambarri, propietaria de Vintae, en Badarán, y también su director técnico, Raúl Acha, en Cárdenas. La bodega se ubica en Nájera, capital de la comarca. El Pacto es su proyecto más vinculado al origen y la apuesta más firme de la empresa vinícola riojana en los últimos años, con el objetivo de preservar el patrimonio de viñedo viejo con una viticultura natural y manual, fomentando la biodiversidad de sus parcelas.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…