Actualidad

El sector vitivinícola presenta su Plan Estratégico en Enomaq

Expertos del sector abordaron, en la Feria Internacional de Maquinaria Enomaq, que tuvo lugar la pasada semana en Enomaq, el trabajo coordinado que se está realizando por parte de los diferentes agentes de la cadena para afrontar el futuro del sector.

El vitivinícola es uno de los sectores mejor organizados, y está demostrando que todos los eslabones de la cadena están unidos para desarrollar los objetivos planteados en la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027. Una reflexión con la que Susana García, directora de la Interprofesional del Vino de España, inició la jornada celebrada en Enomaq bajo el título Valor equilibrio, digitalización y sostenibilidad: Objetivos del plan estratégico del vino español.

En el encuentro, García puso en valor el plan estratégico, resultado de un exhaustivo proceso de investigación y que ha contado con el respaldo del sector. Por su parte, Manuel Gonzalez-Lliberós, de KPMG, consultora que ha elaborado esta hoja de ruta, presentó sus principales ejes, cuyo principal objetivo es incrementar el valor del vino español.

Ponencias de otras organizaciones

Junto a la Interprofesional del Vino de España, la jornada contó con las ponencias de otras organizaciones como la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, donde su coordinador general, Jesús Mora, defendió el papel de las Denominaciones de Origen como motor sostenible de los territorios, desde un enfoque colectivo, involucrando a todos los operadores. En materia de formación e innovación, Mario de la Fuente, gerente de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) puso en valor el acuerdo que la plataforma lleva manteniendo desde 2008 con OIVE con el objetivo de dinamizar proyectos de innovación y transferencia de conocimiento y destacó la gran acogida por parte del sector del programa Escuela de Innovación del Vino. 

Cerraron la jornada Julia Delgado y Trinidad Márquez, del departamento de Medio Ambiente de la Federación Española del Vino (FEV), quienes explicaron las novedades normativas para el etiquetado y lo que ofrece la plataforma digital U-label, creada por el sector para ayudar a las empresas a adaptarse a las nuevas obligaciones.

Por último, los ponentes debatieron en una mesa redonda moderada por Salvador Manjón, director de la Semana Vitivinícola, sobre los próximos retos del sector y cómo los diferentes agentes de la cadena están trabajando en cada una de sus categorías.

La jornada fue clausurada por Rogelio Cuairán, presidente de Feria de Zaragoza, que agradeció la presencia de los ponentes y el apoyo a Enomaq que este año ha vuelto a celebrarse en Zaragoza con gran éxito de público y expositores tras el parón de la pandemia.

Redacción

Entradas recientes

Los ahumados de Carpier, en Barra Alta Madrid

Con la llegada de la primavera, una nueva propuesta fuera de carta se instala en…

4 horas hace

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España

Con ocho municipios de cinco Comunidades Autónomas arranca un viaje emocionante que pretende vertebrar todo…

5 horas hace

Tierra de Sabor y la Escuela de Negocios de Valladolid refuerzan su alianza

La marca de garantía de productos agroalimentarios de Castilla y León y el Máster en…

6 horas hace

Lado Restaurante: Cocina gallega contemporánea en el interior de Ourense

La joven pareja de cocineros formada por Borja Piñeiro y Elia Pereira traslada su restaurante…

6 horas hace

Interés y pasión por el vino en Vinofest Navarra 2025

La duodécima edición del festival del vino organizado por el Consejo Regulador de la D.O.…

6 horas hace

EMi: Debuta en Madrid el chef Rubén Hernández Mosquero

El chef Rubén Hernández Mosquero, tras más de una década de experiencia en algunas de…

7 horas hace