Actualidad

Emotivo homenaje al restaurante Zalacaín y los cocineros navarros de Ziordia

El Gobierno de Navarra y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra rindieron hace unos días un emotivo homenaje al emblemático restaurante madrileño Zalacaín y a la saga de cocineros de Ziordia (Navarra) que durante décadas han hecho posible que la gastronomía navarra alcance las cotas culinarias más altas no solo en Madrid, sino en el resto del mundo.

En el acto, celebrado en el Gran Vía HUB27 de Madrid, al que asistió Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y otras personalidades y amigos del turismo y la gastronomía, se homenajeó a Zalacaín, aquel templo gastronómico madrileño que se convirtió en el primer restaurante de España en obtener tres estrellas Michelin en 1987; a la familia Oyarbide (al fundador del Zalacaín, Jesús María Oyarbide, y su sobrino, Carlos Oyarbide); a Benjamín Urdiáin (gran amigo de Jesús y extraordinario chef ziordiarra, que cogiera las riendas del establecimiento más adelante) y a los extraordinarios cocineros Juan Manuel Mendibe, José Ignacio Urdiáin, Javier Arbizu y Jesús Mari Mendía.

Pinttu, maestro de ceremonias

El evento, que contó con el escritor y músico Jesús María Alegría “Pinttu” como maestro de ceremonias, hizo un recorrido por las entrañables historias de esta pléyade de cocineros navarros que con su humildad, trabajo duro y una especial sensibilidad por las raíces de nuestra tierra navarra, han sabido llevar por el mundo su gastronomía haciendo feliz a tantas y tantas generaciones.

Fue Pinttu con su último obra “Navarra, hasta la cocina. Historias de los cocineros de Ziordia” el que puso la primera piedra para cristalizar este homenaje a la hospitalidad culinaria y a la alquimia gastronómica ejercida por los maestros cocineros navarros.

Este libro, y en definitiva el homenaje, pretendió descubrir los secretos que atesoran estos representantes culinarios del viejo reino navarro, así como ofrecer una oportunidad para conocer el entrañable milagro producido en un pueblito navarro de menos de trescientos habitantes (Ziordia), desde donde salieron cocineros de postín que alcanzaron las primeras estrellas Michelin en España; desde Valentín Pozueta, que después de recorrer los fogones más representativos de la cocina francesa e inglesa se fue a Estados Unidos para fundar el primer hotel-restaurante en Los Baños (California), pasando por los hermanos Mendía, avezados cocineros reconocidos en hoteles de alto rango como el Alfonso XIII de Sevilla, el Ritz o el María Cristina, o Benjamín Urdiain, culpable de esas rutilantes estrellas culinarias del famoso Zalacaín y aplaudido por artistas, reyes o empresarios…; Javier Arbizu,  que tantos años cuidara de  nuestros jugadores de la Selección Española de Fútbol, y los demás cocineros de alto voltaje culinario, hasta terminar en José Ignacio Urdiáin, jefe del OX’S madrileño. Este libro es un homenaje a la trayectoria humana y profesional de estos navarricos que siempre han llevado a gala su procedencia, y que en cualquier lugar del mundo han dejado su sello natal acaparando premios y honores.

Gastronomía navarra

Este homenaje lo ha sido también a la gastronomía navarra, a su diversidad y al cariñoso trato que se le da en sus fogones, que son sin duda señas de identidad de la tierra. Si añadimos la contrastada capacidad de acogida de nuestra tierra, la combinación invita a planificar una visita reposada, con tiempo para disfrutar de su naturaleza y su cultura, de sus rutas y sus gentes, de sus paisajes gastronómicos que llevan Navarra al paladar…

Redacción

Entradas recientes

El futuro del vino, protagonistas del VII Foro DO Utiel-Requena

La Denominación de Origen Utiel-Requena celebró su VII Foro, una jornada que estuvo marcada por…

11 minutos hace

El Patio de Claudio: Bistró y jardín secreto en Madrid

En el corazón del Barrio de Salamanca abre sus puertas El Patio de Claudio, un…

32 minutos hace

Bodegas La Horra finaliza su nueva bodega sostenible

La nueva bodega se inaugurará el próximo 27 de junio en La Horra (Burgos). Esta…

52 minutos hace

La mejor receta de Bacalao de Islandia de 2025, nuevamente en Barcelona

Bryan Quintero Pedrozo del CETT se alza como ganador de la cuarta edición del CECBI,…

1 hora hace

Enoturismo: Terras Gauda fusiona vino, música y arte

La singularidad marca el proceso de creación de los vinos de la bodega de la…

2 horas hace

La de Casa Morán, de Collanzo (Aller, Asturias), La Mejor Fabada del Mundo 2025

Casa Morán, de Collanzo (Aller, Asturias), hace “La Mejor Fabada del Mundo” en este año…

2 horas hace