Actualidad

Fiab: Acuerdo con la Federación de Asociaciones de Periodistas

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han firmado un Convenio para la elaboración de un Informe sobre el tratamiento de la información de alimentación, nutrición y salud. En la imagen, Mauricio García de Quevedo (Fiab) y Elsa González (Fape), durante la firma del acuerdo.

Dicho Informe será elaborado de manera independiente por la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, y tiene como objetivo establecer una serie de recomendaciones éticas y deontológicas sobre la información relativa a  alimentación, nutrición y salud con el objetivo de contribuir a la difusión de contenidos veraces, contrastados y basados en criterios científicos.

“Los  profesionales de los medios de comunicación tienen un papel primordial a la hora de informar, sin crear alarmas injustificadas, de una cuestión tan sensible para todos los ciudadanos como la alimentación.  Es muy importante que una institución del prestigio de la  Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo aborde con total autonomía la cuestión”, ha asegurado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Para la presidenta de la FAPE, Elsa González, “el periodismo es servicio público. Una colaboración de este tipo, que afecta al tratamiento periodístico de asuntos tan sensibles como los relacionados con la salud, constituye una aportación a la sociedad. En el contexto actual, es preciso extremar la responsabilidad por las implicaciones que pueden generar procedimientos inadecuados o poco éticos.”

120 millones de raciones de comida diarias

La industria de la alimentación y bebidas española es un sector vertebrador, que cuenta con casi 30.000 empresas y medio millón de trabajadores. Es el primer sector industrial del país y  proporciona alrededor de 120 millones de raciones de comida diaria.

 

Los productos españoles están sometidos a rigurosos  controles por parte de las autoridades europeas -Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)- y españolas -Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)- antes de llegar a los consumidores.                                                        

 

 

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

2 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

2 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

2 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

2 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

2 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

2 días hace