A través de un plan integral de asesoría, información y formación, ambas entidades potenciarán la promoción de los alimentos y bebidas españoles contribuyendo al impulso de la actividad exportadora sobre todo en las pymes del sector, que representan alrededor del 96% del entramado empresarial. De esta manera, se busca facilitar el intercambio comercial entre ambas regiones económicas de gran interés para nuestro sector, contribuyendo a la generación de riqueza para la economía nacional y la proyección de la imagen de España en el mercado global a la que estrechamente está ligada nuestra oferta gastronómica.
En la firma han participado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, y Javier Pérez-Palencia, presidente y CEO de la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos, que han destacado la importancia de crear un marco estable de información y apoyo entre ambas organizaciones afianzar el posicionamiento de los alimentos y bebidas españoles en el mercado norteamericano, cuya demanda en los lineales ha crecido significativamente en los últimos años.
Fiab ha calificado positivamente este acuerdo ya que permite sumar un socio estratégico cuyo profundo conocimiento y avalada experiencia será una ventaja a las empresas del sector en su estrategia de internacionalización. Para Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, este acuerdo supone un paso hacia delante en la consolidación de las relaciones comerciales con el país norteamericano.
“Esta colaboración pone en valor el papel de España en el nuevo escenario comercial, cuya posición estratégica en el Mediterráneo y su conexión con Latinoamérica nos sitúan en una posición privilegiada para incrementar nuestra actividad exportadora y consolidar la tradición de las relaciones comerciales entre ambos países”, ha destacado García de Quevedo.
Estados Unidos ha demostrado ser un mercado muy consolidado y tradicional para nuestra industria. Así, este país es el primer socio comercial extracomunitario de las exportaciones de alimentación y bebidas españolas. Según los últimos datos del Informe Económico de FIAB, Estados Unidos representó el 5,1%, alcanzando los 1.288 millones de euros de las exportaciones de bienes de la industria alimentaria, un dato que refleja el interés por seguir incentivando los flujos comerciales entre ambos regiones como un mercado prioritario de nuestra industria alimentaria.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…