Actualidad

FIAB y Alimentaria renuevan su alianza

Contribuir a potenciar la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad del sector. Este es el objetivo por el cual la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el salón Alimentaria han renovado su acuerdo de colaboración para la próxima edición del certamen, que tendrá lugar en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, del 18 al 21 de marzo de 2024.

De este modo, el salón de Fira de Barcelona de referencia internacional para la industria alimentaria y su cadena de valor y FIAB, con la máxima representatividad nacional de las asociaciones y empresas del sector, dan continuidad al trabajo desarrollado en ediciones anteriores a través de acciones que ponen en valor la apertura de nuevos mercados e incremento de exportaciones, la innovación constante y la ineludible apuesta por la sostenibilidad del sector de alimentación y bebidas, como primera industria del país.

Escaparate mundial

“Alimentaria es un encuentro imprescindible para las industrias españolas, un escaparate mundial desde el que fomentar la internacionalización de nuestras compañías y productos, impulsar y compartir innovación y promover la sostenibilidad del sector”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Por su parte, J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions, destaca el rol de FIAB como “gran vertebrador de todo el tejido productivo y asociativo de la industria alimentaria española y su cometido de dar visibilidad al compromiso de este sector con la sostenibilidad económica, social y medioambiental”.

En la última edición de Alimentaria, celebrada junto a Hostelco en abril de 2022, participaron cerca de 3.000 empresas expositoras, un 29% internacionales, y acudieron más de 100.000 visitantes, de los cuales un 23% procedieron de 150 países.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), integrada por 45 asociaciones, representa al primer sector industrial de nuestro país con una producción en 2022 superior a los 144.000 millones de euros y más de 41.000 millones de euros en exportaciones. El sector está constituido por más de 30.000 empresas, en su mayoría pymes distribuidas por todo el territorio, y da empleo directo a más de 450.000 personas y a 2,5 millones de manera indirecta.

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

1 día hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

1 día hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

1 día hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

1 día hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

1 día hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

1 día hace