Decir que la Feijoada es solo un plato brasileño es quedarse corto. Los comensales que asisten
por primera vez a su celebración, sean de la parte del mundo que sean, suelen sentirse
abrumados ante tal explosión de texturas, colores y cantidades. Porque es sin duda uno de los platos más
contundentes a los que uno tiene que enfrentarse. Pensado para disfrutar en familia, este bufé de invierno supone un humilde viaje gastronómico a los aromas y sabores del imaginario de cualquier carioca, pero al mismo tiempo es tan exótico y colosal que es percibido con trascendencia y solemnidad allí donde acontece.
Con la llegada del frío, y como cada año, el restaurante Rubaiyat Madrid ofrece la oportunidad de
acercarse a este suculento desfile de ollas en ebullición con un despliegue único en
España, dispuesto en modo bufé tal y como manda la tradición brasileña. Cerdo, chorizos, salchichas, feijãos (judías negras), farofa (plato típico brasileño elaborado a base de harina de mandioca, huevos, carne seca y perejil)… La base de la Feijoada se compone de alubias pintas y arroz, que se acompaña
de una gran variedad de carnes ahumadas, saladas y frescas, como solomillo adobado, longaniza, lomo, costillas, chuletas a la parrilla, manitas, lengua, oreja y rabo de cerdo. También hay torreznos, bacon, yuca y naranja o piña. Como guiño a los sabores españoles, se unen a la receta original el chorizo pincho y la chistorra.
Igual que no hay dos personas iguales, no hay dos platos de Feijoada iguales. Cada
comensal puede diseñar el plato a su gusto, a un precio de 22 € para adultos y 15 € para los
menores de 12 años.
La Feijoada es un guiso de tradición brasileña que tiene su origen en la época de
colonización europea en Río de Janeiro. Se dice que el origen del plato está en los esclavos
de Brasil, que añadían a las feijãos (judías negras) que comían habitualmente la carne que
sobraba de las fiestas de los dueños de las plantaciones.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…