Actualidad

Galicia y Guanajuato (México) colaborarán en el ámbito turístico

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera (en la imagen, junto al delegado de la Xunta en Madrid, José Ramón Ónega), firmaron un memorándum de entendimiento para fortalecer la promoción de ambos destinos. Nava Castro resaltó que el acuerdo supone un importante paso adelante para la internacionalización de ambos destinos y recordó que el mercado mexicano asociado al Camino de Santiago es un mercado en auge, alcanzando más de 2.300 peregrinos el año pasado.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el secretario de Turismo del estado mexicano de Guanajato, Fernando Olivera, firmaron en la Delegación de la Xunta en Madrid un memorándum de entendimiento en el que se establece la hoja de ruta para colaborar en el ámbito turístico y fortalecer así las acciones encaminadas a su promoción.

Se trata de un acuerdo que, en palabras de Nava Castro, supone uno “importante paso adelante para la internacionalización de ambos destinos”. Una internacionalización que, recordó, es uno de los objetivos clave en las líneas de trabajo de Turismo de Galicia, enmarcados en la Estrategia de Turismo 2020.

“Estamos trabajando para incrementar el número de viajeros que nos visitan y queremos hacerlo, fundamentalmente, a partir del auge del turista extranjero”, indicó recordando que el objetivo de la nueva Estrategia del Turismo, es que en 2020 el turismo internacional represente el 33,3% del total.

En este sentido e incidiendo en esta internacionalización, la directora de Turismo de Galicia resaltó la importancia de firmar acuerdos como el rubricado hoy, a través del cual los destinos de Galicia y Guanajuato establecerán líneas de colaboración en las que realizarán un intercambio de información y material turística. De este modo, se va a promocionar el destino turístico de Galicia en el Estado de Guanajuato, de la misma manera que Galicia también promocionará este destino mexicano.

Plan de trabajo conjunto

También se acordó elaborar un plan de trabajo conjunto para la concreción de los plazos asociados a las diferentes líneas de trabajo, así como una memoria que resuma el trabajo realizado y desglose el aprendizaje resultante.

Nava Castro se refirió también a las similitudes entre ambos destinos, centrados en la gran riqueza cultural, recursos singulares, rica gastronomía, recursos termales, así como una ruta de peregrinación. Además, recordó que en el Camino de Santiago, el mercado mexicano está demostrando ser un mercado en auge, incrementando el número de peregrinos hasta llegar a alcanzar los más de 2.300 que llegaron el año pasado.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

4 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

4 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

4 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

4 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

4 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

4 días hace