Actualidad

Grandes Pagos de Olivar presenta la cosecha de su XX Aniversario

Los siete productores de AOVE de Pago reunidos en la asociación Grandes Pagos de Olivar presentan conjuntamente, un año más, la cosecha 2024/25 de sus zumos de aceituna, una cosecha especialmente significativa para la Asociación al coincidir con el XX aniversario de su fundación. Los siete productores que componen este exclusivo Grupo de Cosecheros, creado en 2005, son Abbae de Queiles (Navarra), Aubocassa (Mallorca), Casas de Hualdo (Toledo), Castillo de Canena (Jaén), Marqués de Griñón (Toledo), Marqués de Valdueza (Badajoz) y Masía El Altet (Alicante).

Procedentes de diferentes zonas olivareras españolas, estas firmas comparten un rasgo común: los Aoves deben estar producidos en un Pago, un terruño delimitado que aporta singularidad al aceite de oliva virgen extra, donde los olivos están sometidos a un control cercano y estricto. Una manera de reproducir en el olivar el concepto de château habitual en la cultura del vino.

Por cuarto año consecutivo, los asociados en GPO unen fuerzas para comercializar en conjunto sus siete Aoves de Pago en un único estuche de madera, al que en esta ocasión se ha añadido además el marchamo de su XX Aniversario. El logo de la asociación GPO serigrafiado en el frontal de la caja es el catalizador común de las siete botellas, cada una de ellas, distinta y singular.

Las más importantes zonas olivareras de España

Este compendio de excelentes Aoves (en formato 500 ml) que ofrece un viaje sensorial extraordinario por las más importantes zonas olivareras de nuestra península, está a la venta en la Oleoteca La Comunal (Mejía Lequerica, 1. Madrid) y en su e-shop (www.lacomunal.es), hasta agotar existencias (precio: 150 euros, IVA incluido). Además, las siete referencias se pueden adquirir individualmente a través de las respectivas tiendas online y en establecimientos especializados.

Cumpliendo veinte años de trayectoria, las marcas que componen Grandes Pagos de Olivar están presentes en más de 60 mercados internacionales y han contribuido a que España sea hoy el mejor productor de AOVE del mundo, logrando que los estándares de calidad de este producto se hayan consolidado de una manera muy firme.

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

9 horas hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

10 horas hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

10 horas hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

10 horas hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

10 horas hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

10 horas hace