Greenpeace ha presentado su primera guía para identificar los pescados y mariscos de temporada más habituales en las pescaderías, con la que pretende contribuir a mejorar la situación de sobreexplotación en la que se encuentran los océanos. En la presentación ha participado el chef Diego Guerrero, que ha señalado la responsabilidad de todos los ciudadanos para cuidar de los océanos.
La guía, que cuenta con la práctica aplicación web www.pescadodetemporada.org de fácil manejo, permite saber mes a mes cuáles son las especies de temporada en las principales zonas pesqueras del país, y cómo debería haber sido capturado el pescado para disminuir el impacto en el medio. Además, dispone de 12 recetas, una por cada mes, en las que han participado renombrados chefs como Iago Pazos y Marcos Cerqueiro (Abastos 2.0), Paco Morales (Noor), Toño Pérez (Atrio), Joan Roca (El Celler de Can Roca), Fina Puigdevall (Les Cols), Gabriel Zapata, Vicente de la Red y Carlos Langreo (Bacira), Roberto Ruiz (PUNTOMX), Sergi Arola (Sergi Arola), María Solivellas (Ca Na Toneta), Ángel León (Aponiente), Diego Guerrero (DSTAage), Etienne Bastaits (Atelier Belga).
Actualmente, más del 40% de las poblaciones de peces del Atlántico y más del 90% de las del Mediterráneo están sobreexplotadas. Sin embargo con sencillas medidas, como apoyar la pesca sostenible a través de la implantación de un nuevo modelo de pesquerías, permitiría la recuperación de las poblaciones de peces y por tanto un futuro mejor para los océanos y para quienes viven de ellos, algo a lo que esta aplicación web espera contribuir.
“Con este calendario queremos hacerle más fácil a las personas que consumen pescado la elección de productos pesqueros sostenibles. Son tres normas básicas: mejor el pescado de temporada, mejor el de más cerca y mejor si ha sido capturado con artes pesqueras sostenibles”, ha declarado María José Caballero, directora de Campañas de Greenpeace.
Además de haber contado con la colaboración de reconocidos chefs, Greenpeace ha tenido el apoyo de diferentes pescadores y pescadoras que pescan de forma sostenible para identificar las 25 especies que inicialmente aparecen en la guía, cuyas ilustraciones han sido realizadas por Fernando Vicente. La organización ecologista recuerda que el hecho de que el pescado sea de temporada aumenta las probabilidades de haya sido capturado en caladeros próximos y con métodos sostenibles, lo que repercutiría en una mejora de los mares y océanos.
Estas medidas de apoyo a la pesca sostenible son, si cabe, más importantes después de conocer los resultados de una exhaustiva encuesta que ha encargado Greenpeace a una organización independiente, para la que se han realizado cerca de mil entrevistas a compradores y consumidores de productos pesqueros y que arroja conclusiones como que buena parte de la sociedad valora el pescado sostenible y que incluso pagaría más por él. Además lamentan que no sea siempre posible obtener información sobre el origen del pescado y su sostenibilidad.
Los principales resultados son:
El análisis también revela que:
Greenpeace recuerda que, además de herramientas como esta aplicación web, es necesario contar con voluntad política para conseguir avances en el sector pesquero y mejorar los océanos. “Llevamos dos años de retraso en la implementación de la Política Pesquera Común en España y sigue sin aplicarse el artículo 17 de este Reglamento, que implica un reparto justo de las cuotas pesqueras que beneficien más al sector artesanal y a los océanos”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de océanos de Greenpeace. “También llevamos dos años de retraso en la aplicación del nuevo etiquetado. Son escasos los puntos de venta que la tienen y suele ser incorrecta. Así las personas que consumen lo tienen difícil a la hora de elegir un pescado y marisco sostenible, y esta situación debería cambiar pronto”, ha concluido Ojeda.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…