El atún que contiene este producto es pescado a caña, un método artesanal y selectivo que permite la pesca individual del atún. La certificación MSC avala que el pez ha sido capturado cumpliendo con los criterios de pesca responsable y respetuosa con el medioambiente, y que, además, es completamente trazable hasta su origen. El producto ofrece otros valores adicionales al consumidor, entre los que destaca su elaboración de forma sostenible y su componente solidario para el cuidado del ecosistema marino. El resultado es un producto saludable, responsable y generoso.
Proyecto Mares
Con esta iniciativa, Grupo Consorcio sigue fiel a sus valores como empresa sostenible y a su filosofía de vida que pasa por un compromiso con la alimentación responsable y el respeto a los productos que provienen del mar y los océanos. El proyecto Mares responde al comportamiento responsable que Grupo Consorcio mantiene con la conservación de los océanos que se basa en su adhesión a los Principios para un Océano Sostenible de la ONU, su compromiso con la pesca certificada a través de un incremento en su Política de Aprovisionamiento Sostenible de productos certificados MSC, la eliminación del plástico en sus procesos productivos y la alianza entre organizaciones del ecosistema de innovación para cuidar de los océanos.
“No podíamos quedarnos indiferentes ante un problema tan grave como la acumulación de basura en mares y océanos. Con nuestro tarro Mares y esta alianza con la Fundación Ecoalf, pretendemos que se aprecie nuestra intención de promover a lo largo de toda nuestra cadena de valor la gestión responsable y la sostenibilidad de las materias primas que empleamos y, sobre todo, nuestra contribución a la preservación del mar”, asegura Valeria Piaggio, vicepresidenta de Grupo Consorcio.
La compañía tiene la sostenibilidad como uno de los tres criterios a partir de los cuales desarrollar sus productos, siendo los otros el sabor y la salud. El atún claro Mares es un ejemplo del esfuerzo que viene haciendo en los últimos años Grupo Consorcio por promover a lo largo de toda su cadena de valor la gestión responsable y la sostenibilidad de las materias primas que emplea, dando respuesta al mismo tiempo a la creciente sensibilización de los consumidores hacia productos sostenibles.
El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…
La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…
Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…
La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…
Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…
Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…