La carne de caza es el gran estandarte de la cocina de Horcher. A partir de octubre, cuando se abre la veda, la carta de este establecimiento, referencia de la gastronomía tanto en Madrid como a nivel nacional, se adapta a cada uno de los productos que marcan el calendario de la temporada de caza. De la pluma al pelo, Horcher abrió la veda con su inigualable receta de perdiz a la prensa. Ahora, el restaurante afronta la recta final de la temporada con recetas marcadas por su exquisitez, como es el faisán asado con salsa perigord, un plato que destaca por la calidad que le otorgan su temporalidad y la maestría del restaurante.
La carne del faisán es tierna y jugosa, y con diversas posibilidades de preparación. En Horcher optan por un cocinado cuidado y con mimo, dejando la carne del ave no muy hecha. El restaurante madrileño sirve el faisán asado con una salsa perigord, trufa, Oporto y un fondo oscuro (demi-glace), y que, además, va acompañado de puré de castañas.
La temporada de caza se extiende desde el mes de octubre hasta finales de febrero, período en el que se presenta la oportunidad de degustar la potencia del sabor de esta carne, perfecta para cualquier momento del día y celebración. Son productos que, al estar vinculados a la temporalidad, se convierten en platos muy codiciados, sublimes y, sobre todo, muy esperados por los paladares más exigentes.
Saborear la temporada de caza en Horcher
Horcher adapta todos los años su carta y pasa a incluir una variedad de platos elaborados con productos de temporada. Durante la época de caza, este establecimiento sorprende a sus clientes con una variedad de platos fuera de carta que funcionan milimétricamente en sala, donde se pueden encontrar propuestas cocinadas con la distinción característica del restaurante. En todas sus propuestas gastronómicas, Miguel Hermann, jefe de cocina de Horcher, se esfuerza por cuidar al máximo los tiempos de cocción, ya que “las carnes de caza, por ser de animales salvajes, cuentan con menos grasas que otras y pueden quedarse secas al menor descuido”.
Horcher, tradición gastronómica
Horcher lleva sirviendo autenticidad frente a los jardines del Parque del Retiro desde el año 1943; verdades basadas en la tradición que el abuelo de Elisabeth, Otto, metió en su maleta para fundar en Madrid uno de los templos del buen comer. Su impronta y su personalidad siguen aún marcadas en las paredes de este clásico entre los clásicos. El tiempo se suspende cuando se suben los peldaños que desde el número 6 de la calle Alfonso XII sumergen al comensal en una de las salas más prestigiosas de la capital.
Elisabeth Horcher, cuarta generación familiar, junto con los jefes de sala Raúl Rodríguez y Blas Benito (también sumiller), y el jefe de cocina Miguel Hermann imprimen todo el respeto, el amor y la pasión que se puede tener por este oficio. Así, con la honestidad de sus fogones por bandera y volcados en una tradición ajena a modas pasajeras, Horcher sigue siendo una referencia atemporal abierta a todos aquellos que disfruten del buen comer y quieran sentirse simplemente especiales durante unas horas.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…