Actualidad

InLac presenta QI, primera inteligencia artificial en torno a los quesos españoles

QI es un asistente virtual que, a través de un breve y divertido cuestionario sobre gustos y características personales, ofrece recomendaciones personalizadas y precisas acerca de las más de 150 variedades de quesos producidas en España.

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que vivimos, trabajamos y, ahora, incluso cómo elegimos nuestros alimentos. Ante esta coyuntura, la Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha lanzado QI, su innovador asistente virtual que utiliza IA para ayudar a los consumidores a descubrir los quesos de España-entre más de 150 variedades que hay en el país- que mejor van con su personalidad.

Sofisticado consejero

QI no es solo un asistente virtual, es un sofisticado consejero que, a través de un breve y divertido cuestionario sobre los gustos y las características personales de cada usuario, ofrece recomendaciones precisas y personalizadas. Una tecnología desarrollada con el objetivo de revolucionar la experiencia de los amantes del queso, pues facilita que aumente su nivel de información dentro de la excelente y gran oferta nacional de quesos.

“QI se beneficia de los avances de los dos tipos de IA, tanto de la IA predictiva, que contribuye a mejorar los análisis de personalidad y las preguntas para sugerir los tipos de quesos que definen las preferencias de cada usuario, como de la IA generativa, que impulsa el aprendizaje de los asistentes virtuales de comunicación”, ha explicado Macarena Estévez, experta en datos y tecnologías de futuro, durante la presentación de la nueva herramienta de InLac, celebrada en el espacio The Cube Madrid Center Hub, donde ha participado junto al creador de contenido Esteban Díaz “El IAS”.

Recomendaciones personalizadas

La interacción con QI es sencilla. Todo el mundo puede acceder a través de un código QR y responder a las preguntas sobre su personalidad para recibir una recomendación adaptada a los gustos individuales de cada usuario. Este enfoque personalizado no sólo mejora la satisfacción de los consumidores, sino que igualmente educa y enriquece la información que tiene sobre las diversas variedades de quesos producidas en España.

 

Redacción

Entradas recientes

Madreamiga da la bienvenida a la temporada de torrijas

Madreamiga presenta una torrija elaborada con su exquisito pan brioche infusionado en leche con canela…

13 horas hace

Ocho chefs se unen en el proyecto colaborativo “Cocinando Santiago”

Lucía Freitas, Iago Pazos, Alberto Lareo, Brisa Medina, Carlos Insua, Gonzalo Pose, Tomás Rubio y…

13 horas hace

Dehesa El Molinillo presenta sus vinos de dehesa

Fruto de la pasión de la familia Lao por el vino, nacen el rosado La…

14 horas hace

Mantala Basque Gastronomy presenta el libro Mamia

En la publicación “MAMIA: mujeres que han transformado la gastronomía vasca en Madrid” se retratan…

14 horas hace

Barcelona: Gran éxito del II Salón de la D.O. Bizkaiko Txakolina

Las bodegas participantes mostraron más de 50 referencias a los cerca de 200 profesionales del…

14 horas hace

Provacuno y APAQ-W: Programa europeo Sustainable European Beef

Se trata de un ambicioso plan de promoción cofinanciado por la Unión Europea, que tendrá…

15 horas hace