La campaña de información y promoción «I Love Fruit & Veg from Europe», cofinanciada por la Comisión Europea y llevada a cabo por tres organizaciones de productores italianas, Terra Orti, Aoa y La Deliziosa, estuvo presente en la Feria Fruit Attraction de Madrid, con un stand en el que se fomentó la Dieta Mediterránea a través de la promoción de productos frescos y frutas y verduras europeas. Allí, se llevó a cabo un showcooking a cargo de la chef Bárbara Amorós, ex concursante del televisivo programa Top Chef y asesora gastronómica. La cocinera estuvo presente durante los tres días de Fruit Attraction ofreciendo cooking sessions con platos como rissoto con apionabo, próvola y scamorza, albóndigas de garbanzos con lechuga de lollo verde o espaguetis a la carbonara de calabacín.
Además, en el stand se informó acerca de los beneficios de consumir productos frescos europeos que son respetuosos con el medioambiente y garantizan la calidad y seguridad a los consumidores, y se ofreció a los visitantes degustaciones de diferentes productos con Denominación de Origen protegida como zumo de higo chumbo y mermeladas naturales.
“I Love Fruit&Veg from Europe”, concienciando sobre la alimentación saludable
Una dieta rica en frutas y verduras contribuye al bienestar y ayuda a prevenir y combatir numerosas enfermedades y afecciones. Los efectos beneficiosos de comer abundantes frutas y verduras incluyen: reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, proteger contra enfermedades degenerativas de los riñones y los pulmones, contribuir a la prevención de la diabetes y el cáncer, ayudar a mantener una buena digestión, promover la pérdida de peso a través de fibra y saciedad o mejorar la apariencia de la piel y el cabello.
En este sentido, el 64% de los ciudadanos de la Unión Europea consumen fruta fresca o congelada a diario. Algunos países, incluidos Italia (85%), Portugal (81%) y España (77%) disfrutan de fruta en abundancia, en cantidades muy por encima de la media, mientras que el consumo más bajo se da en Lituania (37%), Bulgaria (37%), Letonia (35%) y Hungría con 40%.
En cuanto a las verduras, el 64% de los ciudadanos de la Unión Europea las disfruta una o más veces al día. A diferencia de las frutas, los países del sur generalmente no obtienen la puntuación más alta: Bélgica e Irlanda dominan, con el 84% de las personas que comen verduras todos los días. Italia ocupa el tercer lugar con el 80%.
Madreamiga presenta una torrija elaborada con su exquisito pan brioche infusionado en leche con canela…
Lucía Freitas, Iago Pazos, Alberto Lareo, Brisa Medina, Carlos Insua, Gonzalo Pose, Tomás Rubio y…
Fruto de la pasión de la familia Lao por el vino, nacen el rosado La…
En la publicación “MAMIA: mujeres que han transformado la gastronomía vasca en Madrid” se retratan…
Las bodegas participantes mostraron más de 50 referencias a los cerca de 200 profesionales del…
Se trata de un ambicioso plan de promoción cofinanciado por la Unión Europea, que tendrá…