“La carne de cerdo es uno de los productos gastronómicos más ligados a nuestra tradición, y que más ha contribuido a la sostenibilidad medio-ambiental de los pueblos mediterráneos”, explica Dolores Corella, Catedrática del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal de la Universidad de Valencia e investigadora del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. Corella ha presentado durante el congreso una investigación que pretende abrir el debate sobre la revisión a la hora de estudiar el consumo de carne de cerdo y sus recomendaciones.
En estudios iniciales, “la carne de cerdo no se estudiaba por separado, sino en conjunto con otras carnes, lo cual podía penalizar su recomendación de consumo”. En la actualidad, para conocer los efectos de la carne de cerdo, se estudia por separado, sin embargo “es una carne con muchos distintos tipos de cortes con diferentes propiedades nutricionales, desde cortes magros como el lomo o el solomillo, hasta embutidos, por lo que habría que tener en cuenta las peculiaridades de cada uno de los productos a la hora de estudiar su consumo”, señala Corella.
Interporc, la Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, ha contribuido a la difusión de los resultados de este estudio que ha concluido que “el consumo moderado de carne de cerdo no se asocia con un mayor peso, ni con factores de riesgo cardiovascular, por lo que es necesario revisar la clasificación de la carne de cerdo en próximos estudios para una mejor medición”, afirma Corella.
Por otro lado, Elisabetta Bernardi, miembro del panel de expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), del SIO (Sociedad Italiana de Obesidad) y del Comité Científico de ASSALZOO, también ha destacado en su ponencia el papel de la carne dentro de la Dieta Mediterránea, explicando que “contrariamente a lo que muchos piensan, la carne forma parte de este patrón alimentario”.
La Dra. Bernardi ha recalcado que la carne tiene muchas propiedades nutricionales que la hacen idónea para las distintas etapas de la vida, desde los más pequeños, cuyo aporte de hierro contribuye a su desarrollo cognitivo normal, hasta los deportistas, las embarazadas y las personas mayores, cuyo aporte de proteínas les ayuda a conservar la masa muscular.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…