Actualidad

La cosecha de Rioja 2016, excepcional en cantidad y calidad

Favorecida por una climatología inusual, la excepcional sanidad de la uva y una vendimia muy escalonada permiten alcanzar resultados muy satisfactorios. La cosecha amparada por la D.O. Ca. Rioja ha sido de 442,4 millones de kg de uva, con la que se han elaborado 318,5 millones de litros de vino.

El balance provisional de la cosecha 2016 realizado por el Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja, con 442,4 millones de kg de uva amparados por la Denominación, ofrece resultados muy satisfactorios tanto desde el punto de vista cuantitativo, como por las altas expectativas de calidad de los vinos elaborados. A ello ha contribuido decisivamente la inusual climatología de septiembre y octubre, muy favorable para mantener la excepcional sanidad que ha caracterizado a la uva en esta campaña y poder realizar la vendimia de forma selectiva, una vez alcanzado el punto óptimo de maduración en cada viñedo.

Si el pasado año resultó insólito que el 13 de octubre finalizara la vendimia más temprana de la que se tiene constancia en Rioja, esta vendimia 2016 ha resultado igualmente sorprendente por su prolongado desarrollo a lo largo de dos meses, por la buena climatología que la ha acompañado y por el incremento de las expectativas productivas que había tras un ciclo marcado por la sequía y altas temperaturas del verano.

La superficie total de viñedo productivo en la vendimia 2016 ha sido de 62.641 hectáreas (759 ha más que en la campaña anterior). De ese total, 58.016 ha son de variedades tintas y 4.625 ha son de variedades blancas (143 y 620 más que en la cosecha 2015 respectivamente), de las que se ha obtenido una producción amparada de 400,14 millones de kg de uva tinta (90%) y 42,22 millones de kg de uva blanca (10%). La cantidad final recolectada en esta vendimia ha sido de 462,5 millones de kg de uva, de los que, una vez descontados los excesos de rendimiento, han resultado amparados por la Denominación de Origen un total de 442,4 millones de kg, de los que resulta una elaboración amparada de 318,5 millones de litros de vino, cantidad algo inferior al máximo que teóricamente hubiera sido amparable con los rendimientos máximos por hectárea que se habían establecido para esta cosecha en las Normas de Campaña.

Las primera impresiones sobre la calidad de los vinos elaborados de esta cosecha 2016 son muy optimistas, aunque será la calificación de todos los vinos mediante el examen analítico y de cata que iniciará próximamente el Consejo Regulador lo que permitirá valorar de forma precisa la calidad final de las elaboraciones de cada bodega en particular y de la cosecha en su conjunto.

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

10 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

11 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

12 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

12 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

13 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

14 horas hace